
Desde este lunes y hasta el 23 de noviembre, más de un centenar de mayoristas lanzan una semana de ofertas especiales organizada por CADAM. Buscan reactivar ventas tras una caída del 5,4% en el primer semestre.
Los supermercados mayoristas de todo el país lanzarán desde mañana y hasta el domingo 23 de noviembre una nueva edición de la Black Week Nacional, una campaña de descuentos impulsada por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM). El evento, que llega tras el fuerte movimiento comercial del Cyber Monday, ofrecerá promociones de hasta el 40% y estará dirigido tanto al público general como a los comercios de cercanía.
Será la segunda edición del año, luego de la realizada en mayo, cuando más de 190 comercios -entre locales físicos y plataformas online- participaron con rebajas en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza. Según CADAM, la iniciativa representa “un esfuerzo conjunto entre fabricantes, distribuidores y mayoristas para impulsar el consumo en un contexto de ventas retraídas”.
La cámara destacó que cada comercio definirá sus propias estrategias promocionales y que el evento está “inspirado en los populares formatos ‘Black’, con el objetivo de que las cuentas en rojo puedan volver a negro en los balances”. En ese sentido, remarcaron el rol del pequeño comercio: “El autoservicio, el almacén y el comerciante barrial siguen siendo protagonistas del abastecimiento diario”.
El sector mayorista viene de un primer semestre complejo: estimaciones privadas marcaron una caída de 5,4% en las ventas, una baja que afecta a toda la cadena. Con esta campaña, los distribuidores esperan generar un efecto multiplicador que alcance al fabricante, al mayorista, a los comercios de proximidad y finalmente al consumidor.
En paralelo, la entidad señaló que la pérdida de poder adquisitivo sigue siendo un factor determinante en la caída del consumo. “Con sueldos que no alcanzan para llegar a fin de mes, los comerciantes aseguran que se necesita una reforma fiscal y laboral urgente que reduzca cargas y aportes que encarecen la contratación, no benefician al trabajador y terminan trasladándose a los precios”, planteó la cámara.