Los puntos principales del Pacto Fiscal incluyen, entre otros, la baja de los impuestos distorsivos y la garantía que las jubilaciones sean al menos del 82% del salario mínimo, vital y móvil.
-Compromiso de las provincias para bajar “impuestos distorsivos”, como Ingresos Brutos y Sellos, por 1,5% del PBI en los próximos cinco años.
-Ley de Responsabilidad Fiscal: compromiso para aprobar y adherir al proyecto de una nueva Ley de Responsabilidad Fiscal.
- Acuerdo por el Fondo del Conurbano: 40 mil millones de pesos en 2018 y 65 mil millones en 2019 para la provincia de Buenos Aires.
- Ley de Ganancias: derogación del artículo 104, que establecía que un porcentaje de lo recaudado por ese tributo sea destinado a la provincia de Buenos Aires, con un tope de $650 mil millones.
- Juicios: todas las provincias (menos San Luis) acordaron desistir de los juicios contra el Gobierno nacional (340.000 millones de pesos las provincias y $400.000 millones la provincia de Buenos Aires por el Fondo del Conurbano).
- Ley de revalúo impositivo: se coparticipará el impuesto.
- Impuesto al cheque: 100% irá a la ANSeS.
- Régimen previsional: . Se acordó tratar un proyecto de ley en el Congreso para que los haberes jubilatorios se actualicen trimestralmente y por inflación. . Se acordó garantizar que las jubilaciones sean de al menos el 82% del salario mínimo vital y móvil. . Eliminar las jubilaciones de privilegio.
-Cajas previsionales no transferidas: el Gobierno nacional se comprometió a financiar los déficit de las cajas previsionales no transferidas.
-Ley de Responsabilidad Fiscal para municipios: las provincias se comprometieron a trabajar para aplicar una Ley de Responsabilidad Fiscal en los municipios de cada una de sus jurisdicciones.
-Impuesto inmobiliario: las provincias acordaron que las valuaciones fiscales de los inmuebles converjan en el tiempo a las valuaciones de mercado.i
comentar