El mandatario se refirió a la soberanía de las Islas y ratificó que “no hay ningún acuerdo” firmado con el Reino Unido
En el marco de su gira por Nueva York y en referencia a las Islas Malvinas, el presidente Mauricio Macri pidió este martes a la dirigencia política "bajar las ansiedades" y ratificó que "no hay ningún acuerdo" firmado con el Reino Unido.

"Sin diálogo no vamos a poder resolver el tema de la soberanía ni mucho menos", sostuvo el mandatario en una entrevista con una radio rosarina desde la ciudad norteamericana, donde este mediodía dio su primer discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Tras la polémica que originó la firma de una declaración conjunta con el Reino Unido, Macri dijo que tanto entre la oposición como entre sus aliados del radicalismo y la Coalición Cívica "hay que bajar las ansiedades" con la cuestión Malvinas y aclaró que "no hay ningún acuerdo" firmado con el gobierno inglés.

LEA MÁS:

      Embed

"Queremos dialogar acerca de todos los temas que incluyen la soberanía, pero es una agenda más amplia. Queremos tener relaciones amigables con todos los países del mundo y generar puentes de diálogo", indicó el jefe de Estado.

En ese marco, sostuvo que el gobierno argentino "quiere establecer puentes con quienes habitan en las islas y empezar a construir una relación para que el día que se dé la posibilidad tengamos un vínculo, que hoy no tenemos".

Y, ante una consulta, dijo que ve "bastante lejana" la posibilidad de que algún día un presidente argentino visite el archipiélago. "Es un largo, largo camino", indicó Macri quien ratificó la intención de su gestión de "restablecer una mesa de diálogo" con el Reino Unido, en la cual "no puede no plantearse la discusión de la soberanía, y en la cual nosotros ponemos nuestros temas y ellos ponen los suyos".

Theresa May, dispuesta al diálogo con Macri

El presidente Mauricio Macri le dijo ayer a la primer ministra británica, Theresa May, que está "listo" para "comenzar un diálogo abierto que incluya el tema soberanía sobre las Islas Malvinas" porque, agregó, "es el tema número uno, es parte nuestra".

"En el almuerzo sí saludé a Theresa May, nos cruzamos con la primera ministra británica, y le dije que estoy listo para comenzar un diálogo abierto que incluya por supuesto el tema soberanía sobre las Islas Malvinas", reveló el Presidente ayer por la tarde al concluir su segunda jornada en las Naciones Unidas. El encuentro entre Macri y May tuvo lugar en el marco del almuerzo que el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, ofreció a todos los jefes de Estado y gobierno que participaron ayer de la apertura del 71º período de sesiones ordinarias de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Más tarde, la canciller Susana Malcorra salió a aclarar que se habló sobre "la posibilidad de tener un encuentro más específico para avanzar en los múltiples temas" que involucran a ambos países y que "todavía hay un gran recorrido" que transitar antes de poder abordar la cuestión de la soberanía de las Islas Malvinas.

Macri no estaba sentado en la misma mesa que May, sino que la primera ministra británica estaba en la mesa de al lado, y, según su relato, "se cruzaron al borde de las mesas".

El mandatario relató que May le dijo "que sí, que habría que comenzar a conversar", y que coincidió en que, aunque sea un proceso que llevará años, lo bueno es que comience. Dijo también que "no hubo ninguna referencia a la declaración conjunta" que firmaron ambos cancilleres recientemente en Buenos Aires, que abre la puerta a que las dos naciones empiecen a trabajar en diversos temas.

"Por supuesto que la Primera Ministra dijo que se encontrarían, pero no es que se habló de una hoja de ruta, o dónde van a ser los próximos pasos, que este tema esté cerrado y arreglado y avanzado", detalló la canciller mediante un comunicado que mandó a difundir luego de la repercusión que generaron los dichos de Macri.

Queda muy claro que lo que se firmó con el Reino Unido, precisó Macri, "es una declaración, donde cada uno plantea lo que quiere discutir. Nosotros planteamos el tema de soberanía y de pesca, y ellos la exploración de petróleo y la conexión aérea con la isla", había señalado Mauricio Macri.





Argentina aumentará la recepción de refugiados

El presidente Mauricio Macri anunció que Argentina aumentará la recepción de ciudadanos procedentes de Siria, y dejó sentado que "tendrán los mismos derechos civiles" que los argentinos, al tiempo que pidió a los líderes del mundo asistencia logística, financiera y tecnológica para poder incrementar aún más la cantidad de refugiados.

"Mi país está listo para asumir un rol importante en la sociedad internacional, por eso hoy me complace anunciar que vamos a aumentar la recepción de ciudadanos procedentes de Siria", dijo el presidente Macri en el marco de la cumbre de Refugiados que organizó el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, junto con la ayuda de Canadá, Etiopía, Alemania, Jordania, México, Suecia y el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

El presidente adelantó también que "desde el Estado", se reforzará el trabajo para "asegurar el total respeto a la integridad y los derechos" de los refugiados, y les contó que se creó un Gabinete Nacional de Ministros especialmente para trabajar con el tema de los refugiados.

Este Gabinete estará a cargo del Programa Siria para que sea "un compromiso transversal a todas las áreas y niveles de gobierno", dijo.

"Asumimos un compromiso con la sociedad internacional, pero sobre todo con las familias que llegan a nuestro país. Queremos darles toda la contención que necesiten", dijo, y agregó que los refugiados que lleguen bajo este programa a la Argentina "tendrán permiso de residencia y los mismos derechos civiles que los argentinos".

"Van a poder acceder a un trabajo y recibir educación para sus hijos", dijo, y anunció que se les otorgarán becas universitarias "para que puedan completar sus estudios y desarrollar todo su potencial".

"Este programa es un gran reto para nuestro gobierno, pero estamos seguros de que el nivel de necesidad y urgencia lo ameritan", dijo. Agregó que el gobierno cuenta con la participación de organizaciones de la sociedad civil e instituciones religiosas.

Asimismo, Macri dijo que Argentina, como Estado receptor, "va a poder mejorar e incrementar su capacidad en la medida que el acompañamiento financiero, la asistencia técnica y el soporte logístico internacional lo permita", y les dijo a los líderes: "Esperamos contar con su apoyo".

Macri citó en este marco las palabras del Papa en cuanto a no ser indiferentes y brindar apoyo a la población que más sufre.

"Vivamos las reuniones de esta semana como un paso clave para fortalecer la respuesta internacional y el desarrollo de nuevas oportunidades para los refugiados en todo el mundo", dijo.

Macri recordó que Argentina tiene un Programa de Visado Humanitario para los afectados por el conflicto en Siria que ya permitió que llegaran varios cientos de refugiados al país, pero asumió que "falta mucho por hacer" dada la magnitud del drama de los ciudadanos que huyen de la guerra.

"El drama escala minuto a minuto, y continúa cobrándose la vida de cientos de miles de mujeres, hombres y niños", reflexionó el mandatario argentino antes de destacar "la generosidad de algunos países". Sin embargo, advirtió que "la generosidad no es infinita", así como tampoco lo son los recursos.

"Los países que cargan con el peso de la migración están extenuados; no pueden resolver este problema por sí solos. Sabemos que hasta ahora, la respuesta a la crisis es limitada e insuficiente. Ha llegado el momento de hacer más", aseveró.

Finalmente, recordó el "importante compromiso" que tiene la Argentina en "materia humanitaria", y citó el caso de los Cascos Blancos, que también hace su trabajo desde mayo en un campo de refugiados del Líbano, donde acuden refugiados sirios.



      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados