Mauricio Macri encabezó dos brindis en Casa Rosada que tuvieron distinta repercusión: un cálido almuerzo con el presidente colombiano Iván Duque para afianzar la relación bilateral y el pedido mutuo para recuperar democráticamente a Venezuela y, un poco más tarde, chocó copas con los acreditados por el Día del Periodista: dio un breve discurso y por primera vez no aceptó preguntas: un síntoma de la incertidumbre que se vive en estos días en el oficialismo a poco del cierre de alianzas y de listas rumbo a las elecciones nacionales.
El ágape entre Macri y su par colombiano tuvo menos brillo que el registrado hace una semana con el brasileño Jair Bolsonoaro. Pero ambos coincidieron en el intercambio de elogios -el agradecimiento del caribeño por el acompañamiento del argentino en las denuncias contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela-y las alegorías futbolísticas sobre la hermandad entre Argentina y Colombia.
Aunque el armado del Museo Casa Rosada resultó más austero que el de una semana antes sí hubo en las mesas invitados sorpresivos: el ex tenista Mariano Zabaleta, el escritor Juan José Sebreli, el actor Luis Brandoni y el empresario sojero Gustavo Grobocopatel, por caso. Al igual que en su discurso previo en el Salón Blanco, Macri agradeció a su colega colombiano y ponderó los vínculos entre ambos países.
"Teniendo la suerte de que vamos a compartir la organización de la próxima Copa América en conjunto, por primera vez, algo inédito en nuestra historia, voy a proponer un brindis por Colombia, por Argentina, por los argentinos y por los colombianos", dijo Macri.
A su turno, Duque enarboló una alocusión más extensa que la enunciada unos minutos antes: recordó el vínculo de su país con Buenos Aires por ser la ciudad elegida por Gabriel García Márquez para publicar "100 años de soledad" en Editorial Sudamericana y desde donde surgió con fuerza el denominado "Boom" de la literatura latinoamericana.
El dólar arrancó la semana con una leve alza
Cristina Kirchner asistió a la cuarta jornada del juicio en su contra
Y, en este sentido, ponderó la influencia que tuvo Jorge Luis Borges en los artistas de su país. También hizo mención a la organización conjunta de La Copa América en 2020 y recordó el éxodo de futbolistas argentinos a tierras colombianas en la década del 40 cuando se produjo un paro de esos deportistas en Argentina. Al felicitar a Macri por su papel en las denuncias con el régimen venezolano de Nicolás Maduro, Duque ponderó a su par argentino por "sus principios" y que la crisis venezolanos desnudó un debate entre "demagogos y pedagogos" ubicando al mandatario argentino entre estos últimos.
A las 15.30, el presidente se dirigió al comedor presidencial donde se organizó un brindis por el Día del Periodista a los acreditados en el palacio de gobierno. "Bueno un año más o un año menos, para felicitarlos por el trabajo para defender la libertad de expresión en el país", setentenció con su copa en alto y luego felicitó a los cuatro acreditados premiados el último viernes por el premio sanmartiniano.
Cuando se lo consultó si aceptaría algunas preguntas, bromeó que "en otra ocasión para que ahora puedan disfrutar de su festejo" y se fue raudo hacia su despacho, acompañado por el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis y un minuto más tarde, por el jefe de gabinete, Marcos Peña que llegó a brindar con algunos acreditados.
Sí llamó la atención que, a diferencia los años anteriores, ninguno respondió preguntas o se quedó a charlar: más allá de los compromisos asumidos, había una clara intención de no hablar. Sí integrantes del equipo de Comunicación compartieron con los periodistas los aclamados sanguchitos de rúcula, queso brie y jamón crudo y algunas masas.
Durante la ocasión, las versiones sobre quién acompañará a Macri como vice en la fórmula presidencial circularon con fuerza: un dirigente radical, "no hay uno que se arrogue la representación del partido" dijo un vocero contrariando lo comentado por el amigo presidencial, "Nicky" Caputo, ante sus acompañantes de la recepción a Bolsonaro, cuando deslizó que el futuro candidato a vicepresidente por Cambiemos sería un integrante del centenario partido.
comentar