En un virtual relanzamiento del Mercosur frente a la ola proteccionista que surca desde el Norte, el presidente Mauricio Macri realiza una visita de Estado en Brasil. El mandatario argentino se reunió con su par Michel Temer y luego brindaron una declaración conjunta en la que abogaron por un Mercosur más fuerte.
“Tenemos que dar un impulso histórico al Mercosur, para que este 2017 sea un año de inflexión positiva para la profundización de esta alianza estratégica”, dijo Macri.
Junto al presidente brasileño, consideró: “Frente a tantas dudas que nos plantea el mundo, nos queda en claro que tenemos que ser aliados del siglo XXI. Por eso, tenemos que encarar el fortalecimiento interno del Mercosur y las relaciones del Mercosur con el mundo. Ya hay varios países interesados en ampliar su relación con nosotros, como los de la Alianza del Pacífico y México”.
A su criterio, la Argentina y el Brasil deben “crear una agenda concreta para el desarrollo de ambos países, para crear oportunidades de crecimiento” y, al finalizar su discurso, pidió: “Que la rivalidad la dejemos para el deportes, particularmente para el fútbol.
“Nosotros coincidimos en la eliminación de obstáculos al comercio que existen en el espacio del Mercosur”, dijo Temer al hablar ante la prensa en el encuentro bilateral con el jefe de Estado argentino, a quien felicitó por el impulso que le ha dado al Mercosur en su período de presidencia Pro Témpore, que en el próximo semestre estará en manos del Brasil: “Frente a un mundo con tanta incertidumbre, nuestra respuesta es más y más cooperación”.
En esa línea, el mandatario brasileño evaluó que la Argentina y Brasil tienen “desafíos muy similares, como la urgencia del crecimiento económico y la creación de empleos” y celebró que ambas administraciones tengan “modos similares de enfrentar la situación: nuestros gobierno son de reformas”.
Temer sostuvo que Macri está “promoviendo las reformas” en la Argentina e instó a su par a “aprovechar la convergencia entre Brasil y la Argentina para impulsar e crecimiento económico” en toda la región.
“Macri me pidió presentar resultados concretos, que es lo que sucede hoy: nuestros ministros firmaron entendimientos para atender las comunidades fronterizas. No habrá dispersión de esfuerzos”, expresó el presidente del Brasil. Y resaltó el entendimiento “para hacer más fluidos el comercio y la inversión”, por lo que apostó al perfeccionamiento de la integración física entre ambos países como las obras que están siendo realizadas en la hidrovía Paraná-Paraguay.
El jefe de estado partió hoy a las 6 en un avión de alquiler desde la base militar del Aeroparque metropolitano con una reducida delegación ya que ayer partió una avanzada encabezada por el jefe de Gabinete, Marcos Peña. La excursión por tierras brasileñas, con todo, será breve ya que la delegación argentina regresará hoy a la noche al país.
El mandatario viajó a Brasilia acompañado por una comitiva que integran el jefe de Gabinete, Marcos Peña; la canciller Susana Malcorra; el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne; el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile; el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo y el ministro de Producción, Francisco Cabrera.
Asimismo, participan de las actividades los gobernadores de Córdoba y Misiones, Juan Schiaretti y Hugo Passalacqua, respectivamente, y el diputado nacional Daniel Lipovetzky.
Cuando salga del palacio de Planalto, donde fue recibido por Temer y su equipo de gobierno, Macri se trasladará al Palacio Itamaraty, sede de la diplomacia brasileña, donde ambas delegaciones compartirán un almuerzo entre las 12 y las 14.
Posteriormente, recibirá la ‘Orden de la Cruz del Sur’, y luego -en el Congreso- se reunirá desde las 15 con el presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia; del Senado, Eunicio de Oliveira y la titular del Superior Tribunal Federal, Carmen Lucia Antunes Rocha.
La visita había sido acordada cuando Temer estuvo en Buenos Aires, en octubre último. Ahora, en medio de la política proteccionista promovida por el presidente norteamericano Donald Trump, ambos mandatarios buscarán reanimar el postergado acercamiento entre el Mercosur y la Unión Europea.
Se espera que el bloque compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela envíe emisarios a Bruselas la semana próxima para negociar el acuerdo que permita vigorizar las exportaciones al Viejo Continente de alimentos como carne, azúcar y arroz.
comentar