En el Salón Blanco de la
Casa Rosada, el presidente Mauricio Macri encabezó el anuncio oficial del acuerdo, donde aseguró que "Argentina tiene la posibilidad de no sólo abastecer su necesidad sino también la del mundo entero" en materia de energía. "Tenemos mucho que aportar en cuanto a energía renovable, más de seis mil millones de dólares están poniéndose en marcha para invertir en la Argentina y esta es una primera etapa", detalló.
"Se ha hablado mucho de Vaca Muerta, son décadas que ya se conoce su potencialidad y nunca se pudo desarrollar", dijo Macri y graficó que "representa la segunda reserva de gas mundial no convencional y la cuarta de petróleo no convencional".
"La Argentina era un país de energía barata, abundante y exportable y después de quebrar el sistema de reglas, después de instalar la mentira, la corrupción, la no inversión, el derroche, nos transformamos en un país con escases de energía, cara y teníamos que importarla", explicó.
Macri destacó "este proceso de diálogo que llevó meses" y que "enfoca a volver a desarrollar esta potencialidad que tiene la Argentina alrededor de la energía". Además, reiteró el pedido de "compromiso" a los consumidores. "Hay que ahorrar la mayor energía posible", dijo e insistió en poner el aire acondicionado en 24 grados.
Según difundió el Gobierno nacional, el acuerdo que firmó el Gobierno nacional con la provincia de Neuquén y los empresarios establece que el
Estado Nacional garantizará hasta 2020 un precio mínimo a los productores de gas, extendiendo el Plan Gas. Además, invertirá en obras de vialidad y de ferrocarriles para mejorar la logística del sector.
Por su parte, Neuquén se compromete a no aumentar los impuestos y a mejorar la infraestructura vial en la región. Las empresas que participarán de la extracción de gas en Vaca Muerta (YPF, Total, Pan American Energy, Chevron, Shell y Dow) se comprometerán a planes de inversión que, combinados, llegan a 5.000 millones de dólares en 2017 y a 15.000 millones de dólares por año desde 2018. Mientras que los sindicatos aceptan incluir mejoras de productividad en sus convenios colectivos.