La iniciativa fue girada a Diputados y propone bajar los impuestos, en distintos porcentuales, para consumidores residenciales y para comercios y empresas.

La Cámara de Senadores aprobó este viernes y envió giró a Diputados un proyecto de ley que propone reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la tarifa del servicio de electricidad para casas particulares y para la industria y el comercio.

Obtuvo media sanción con 36 votos afirmativos, 15 votos negativos y 2 abstenciones.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FSenadoArgentina%2Fstatus%2F1707627169776619784&partner=&hide_thread=false

La iniciativa propone reducir del 21 al 5% el IVA en la tarifa cuando se trata de consumo familiar y del 27% al 10,5% para usuarios comerciales, industriales y pymes.

También incluye que las distribuidoras no cobren cargos extra, aumentar las regalías que cobran las provincias productoras de energía y que esto se destine a reducir la tarifa, y que también avanza en la federalización de los costos de transporte de la energía para evitar distorsiones como que Buenos Aires pague menos que el resto de las provincias.

El proyecto también establece que las distribuidoras energéticas no podrán cobrar cargos extras ya que “las tasas y contribuciones que cobran a los usuarios encarecen el precio final de la boleta de luz”.

ADEMÁS: Sergio Massa le pidió al Congreso que sancione la Ley de Devolución del IVA

Por otra parte, el senador Edgardo Kueider (Unidad Federal) afirmó que su iniciativa “impulsa el incremento de las regalías que perciben las provincias productoras de energía, que pasarían del 12% actual al 20%, y deberá ser destinado a la reducción del costo de la tarifa eléctrica”.

Con el mismo objetivo, el proyecto también impulsa el aumento del precio que CAMMESA le paga a la represa de Salto Grande por la energía que produce: “la idea es que lo que se le pague sea el promedio del mercado eléctrico mayorista y que la mitad de lo recaudado por ese aumento también sea destinada a la disminución del importe del costo final de servicio”.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FSenadoArgentina%2Fstatus%2F1707623077029220393&partner=&hide_thread=false

Senado aprobó el proyecto para incorporar la figura de violencia digital

Un proyecto que modifica la Ley 26.485 sobre Protección Integral a las Mujeres, con el fin de incorporar la figura de la "violencia digital", conocida como "Ley Olimpia", y que aborda los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y sanciona la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo fue aprobado por el Senado nacional.

La cámara alta introdujo una modificación de carácter técnica en la redacción del proyecto con media sanción de Diputados, por lo que volvió a ese cuerpo para su ratificación que permita convertirla en ley.

ADEMÁS: La CGT y ambas CTA marchan al Congreso en apoyo a Sergio Massa

La iniciativa está inspirada en la "Ley Olimpia", una normativa mexicana que aborda los delitos que violan la intimidad de las mujeres a través de medios digitales, y que se sancionó en ese país a partir del activismo de Olimpia Coral Melo -quien estuvo presente en el palco-, víctima de difusión de material con contenido sexual, sin su consentimiento, por parte de una expareja.

senado.jpg
El Senado trata varios proyectos de ley.

El Senado trata varios proyectos de ley.

La iniciativa que llegó desde la Cámara de Diputados incorpora la violencia digital como una modalidad de la violencia por motivos de género, aborda los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y sanciona la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo.

La iniciativa fue impulsada, originalmente, por organizaciones de la sociedad civil nucleadas en un colectivo denominado "Campaña contra la Violencia Digital" que vienen reclamando la ley a través de distintas acciones, que incluyeron una campaña online de recolección de firmas, con 35.000 adhesiones a través de la plataforma digital Change.org.

El proyecto de violencia digital plantea que se entiende por violencia contra las mujeres "toda conducta, acción u omisión, que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, en el plano analógico o virtual, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nro: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados