Las diferencias entre las conclusiones parciales de la investigación oficial de la muerte de
Alberto Nisman y los resultados a los que arribaron los peritos contratados por la querella fueron la nota saliente de la última semana en torno a la pesquisa que intenta determinar cuál fue la mecánica del deceso de quien era el fiscal
especial de la causa AMIA. El dato principal en el que se contraponen la investigación que encabeza la fiscal Viviana Fein y la que encargó la jueza federal Sandra Arroyo Salgado,
ex mujer de Nisman, pasa por la presencia, o no, de una tercera persona en el instante de la muerte del fiscal.
La titular de la fiscalía nacional en lo criminal número 45 declaró en más de una oportunidad que de acuerdo a los peritajes oficiales se podía determinar con cierto grado de certeza que
"no intervinieron terceras personas" en la muerte de Nisman. La jueza de San Isidro y madre de las dos hijas del fiscal sostuvo todo lo contrario: aseguró que, de acuerdo a la investigación de sus peritos, la muerte de Nisman fue producto de un "homicidio".
En torno a esta diferencia principal surgieron otras en las cuales los peritos contratados por la querella se basaron para polemizar con la investigación oficial, como el horario en el que se produjo el deceso del titular de la UFI-AMIA.
Los miembros del cuerpo médico forense que realizaron la autopsia sobre el cuerpo de Nisman arribaron a la conclusión de que su muerte se habría producido en la mañana del domingo 18, día en el que fue encontrado sin vida.Los peritos por parte de la querella, que analizaron fotos y videos de la autopsia oficial pero que no trabajaron sobre el cuerpo, sostuvieron que la muerte del fiscal se habría producido entre la tarde y la noche del sábado 17.
comentar