El dólar blue anotó este lunes su sexta baja consecutiva para cerrar en $168, en tanto el contado con liquidación cayó a $146 en un nuevo descenso que redujo la brecha entre estas cotizaciones y las del mayorista y el minorista del mercado formal, en coincidencia con el inicio del mes y la renovación de los cupos de US$ 200 por persona.
La jornada financiera comenzó con la difusión de un comunicado del Ministerio de Economía que, en rigor, formalizaba en un anuncio oficial lo que ya se venía dando en la práctica desde las últimas dos semanas de octubre: el Gobierno dejaría de recurrir a los adelantos transitorios del Banco Central para financiar el déficit fiscal y se centrará de ahora en más en la toma de deuda en el mercado local, para lo que ya dio a conocer el cronograma de licitaciones de noviembre.
De esta forma, el ministro Martín Guzmán buscó darle una señal a los mercados en el sentido de que se limitará la emisión monetaria en lo que resta de 2020, si bien el comunicado no hizo referencia a las utilidades del BCRA.
Posteriormente, Guzmán indicó que se buscará reducir “a cero” la brecha entre las cotizaciones del dólar, aunque aclaró que sería una “buena señal” que la diferencia actual se redujera a un nivel cercano al 50%.
Por su parte, el Banco Central aprovechó el buen volumen de liquidación de divisas y terminó el primer día del mes con un saldo positivo en su intervención en el mercado mayorista, con compras por US$ 88 millones.
El dólar blue cerró en $168, 27 pesos menos que el récord de $195 del viernes 23 de octubre. Por su parte, el Contado con liquidación quedó en $146,00 y el MEP o Bolsa en $139,80.
Por su parte, el Banco Nación subió 25 centavos su precio de venta a $83,75, que con el recargo del 65% se ubicó en $138,19.
Por último, el dólar mayorista tuvo una suba de 37 centavos respecto del cierre del viernes y cerró en $78,69.
De esta forma, las brechas del blue con el resto de las cotizaciones volvieron a reducirse, para quedar en 15,07% con el CCL, 20,17% con el MEP, 21,57% con el de atesoramiento, 100,59% con el minorista libre de impuestos y 113,49% con el mayorista.
comentar