El ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, resaltó ayer que su “renuncia está enteramente a disposición del Presidente” Mauricio Macri, aunque aclaró “nunca” se le ocurrió dimitir por la polémica generada por el acuerdo con el Correo.
“Mi renuncia está enteramente a disposición del Presidente. No lo pensé, porque lo que él me dijo fue: ‘Busquemos un mecanismo para que esto sea más transparente’, sostuvo el funcionario nacional.
Asimismo, el dirigente radical definió como “tranquila y esclarecedora” a la reunión informativa que encabezó en la Cámara de Diputados y en la que defendió la actuación del Gobierno respecto a la deuda que mantiene la empresa Correo Argentino SA con el Estado.
“Fue una reunión tranquila con diputados respetuosos, los más agresivos son los diputados del Frente para la Victoria, pero creo que fue una reunión esclarecedora en algunos puntos en un tema muy complejo”, manifestó el cordobés.
“Ayer estábamos discutiendo algo en abstracto, porque todo eso ya volvió para atrás. Es un aprendizaje , esto de que el presidente sugiera que hagamos un código, un protocolo para casos similares, es un aprendizaje para todos”, añadió. Aguad se presentó el pasado martes a una audiencia informativa en la Cámara de Diputados para aclarar aspectos del frustrado acuerdo entre el Estado y el Correo Argentino, donde recibió algunas recriminaciones de legisladores de la oposición entre los que se encontraba el diputado Felipe Solá.
El diputado del FR calificó como un “cuento” la explicación proporcionada por Aguad y recordó que en el decreto de 2003 en el que se rescinde el contrato del Estado con el Correo se consignaba otro crédito post concursal por un monto similar que ahora no es tenido en cuenta.
LEA MÁS: Aguad: "La familia dueña del Correo tiene que pagarle al Estado lo que le debe"
Instruyen a la AGN a auditar el polémico acuerdo
La Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas encomendó ayer a la Auditoría General de la Nación (AGN) realizar estudios técnicos de gestión en el Ministerio de Comunicaciones, la ex Secretaría de Comunicaciones y la ex Comisión Nacional de Comunicaciones para relevar las acreencias de la empresa Correo Argentino SA con el Estado.
La resolución, motorizada por senadores y legisladores oficialistas con el apoyo de la oposición, surgió luego de que la Casa Rosada manifestara su voluntad de que el órgano contralor tomara participación en la investigación del concurso preventivo de acreedores, cuya homologación fue suspendida por instrucción del presidente Mauricio Macri tras el revuelo político que generó el caso.
De esta manera, la AGN dispondrá de un plazo de 90 días prorrogables por 30 días más, para remitir al Congreso el informe de gestión con el relevamiento de los créditos del Estado con la empresa de la familia Macri por la gestión del Correo Argentino previa a su estatización.
Además, a sugerencia de la diputada massista Carla Pitiot, se incorporó en el dictamen la instrucción a la AGN de los reclamos administrativos y judiciales del Correo Argentino S.A. al Estado, así como de sus controlantes.
Según quedó fijado en la resolución, el informe de gestión deberá contemplar los siguientes elementos: “Verificación de la valuación de los créditos, revisión de metodologías de cálculo aplicadas, análisis de instancias intervinientes, revisión de mecanismos de actualización y de costos judiciales estimados, análisis de recuperabilidad, revisión de la valuación de la propuesta a considerar”.
También, se facultó a la AGN a convocar a tales fines al juez de concurso, a los síndicos, al servicio jurídico del Ministerio de Comunicaciones, a especialistas en quiebra, y a catedráticos del derecho constitucional y administrativo.
El senador nacional del PJ-FpV Miguel Angel Pichetto destacó que una vez que el Congreso reciba el informe de la AGN y permita “arribar a conclusiones con seriedad y responsabilidad”, la comisión bicameral estará facultada para convocar a funcionarios como al ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Comunicaciones, Juan Mocoroa, entre otros.
comentar