Los ministros de Salud del país acordaron una política nacional de medicamentos y siguen negociando con los principales fabricantes

El abastecimiento de medicamentos al PAMI está asegurado debido al acuerdo cerrado con Caeme, que representa a los laboratorios extranjeros. Los ministros de Salud de todo el país ya habían acordado este miércoles una política nacional de fármacos. De esta forma el Gobierno logró que bajen un 5% los remedios vendidos a a la obra social de los jubilados y pensionados; que los acuerdos serán individuales con cada laboratorio, y no cartelizados; y habrá precios máximos.

Sin embargo, continúa la negociación con los laboratorios nacionales que rechazaron la renovación del contrato para la provisión de medicamentos a PAMI.

Aunque el trato con la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme), que nuclea a las compañías farmacéuticas establecidas en el país, presiona sobre los laboratorios nacionales, que rechazan de lleno los topes de los precios.

Según un comunicado, el acuerdo ministerial que se concretó en la segunda jornada del encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA) realizado en la ciudad de La Rioja este martes, tuvo como eje principal la adquisición de medicamentos y contó con la participación de los titulares de PAMI, de la Superintendencia de Servicios de Salud y del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina.

Además, los funcionarios apoyaron el proceso que está liderando el PAMI en la compra de medicamentos, como principal formador de precios en el mercado farmacéutico; y respaldaron la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías en la que los actores presentes tendrán participación protagónica ya que son los principales actores del sistema de salud.

Durante la reunión, el ministro de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, propuso a sus pares provinciales "que nos acompañen para promover una política de precios de los medicamentos y la ampliación de la cobertura".

Rubinstein puso como ejemplo la experiencia reciente de compra consolidada del factor VIII para el tratamiento de la hemofilia en la que participó el Ministerio de Salud de la Nación, el PAMI y el IOMA "que terminó en un ahorro de 1.500 millones de pesos, un 80 por ciento de reducción en un solo medicamento".

Sin embargo, los laboratorios hablan de "precios máximos" y rechazan el proyecto oficial. La inconformidad la comunicaron en una carta que envió la Cámara Industrial de Laboratorios Farmaceúticos Argentinos (CILFA) al director ejecutivo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), Sergio Cassinotti este miércoles a la mañana respuesta respuesta al ultimátum que el organismo les envió a las cámaras sectoriales.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados