El senador nacional (Frente de Todos) Oscar Parrilli cuestionó este sábado la gestión de la Secretaría de Planeamiento Estratégico que encabeza Gustavo Béliz por las demoras en el comienzo de las obras de la Central Atómica Atucha III.
"Parecería que en Planeamiento Estratégico se defienden intereses que no son de la Argentina, por eso hemos convocado a Gustavo Béliz porque hace 100 días está durmiendo un expediente y demora el inicio de la obra Atucha III ", dijo en declaraciones al programa "Borroni cuenta nueva" (Radio 990).
La declaración de Parrilli se produjo en el marco de la visita de una comitiva de senadores conformada por Juliana Di Tullio, presidenta del bloque de Unidad Ciudadana; José Mayans, presidente del bloque Frente Nacional y Popular; y José Rubén Uñac, titular de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles de la Cámara Alta.
Además, estuvieron presentes los senadores y senadoras nacionales Silvia Sapag, Carlos Alberto Linares, Sergio Leavy, Guillermo Andrada y Guillermo Snopek, todos integrantes de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles; acompañados por el ya mencionado Oscar Parrilli, Silvina García Larraburu, Ricardo Guerra, Antonio Rodas, María Eugenia Duré, María Teresa González y Marcelo Lewandowski, quienes se interiorizaron sobre el estado actual del proyecto Atucha III.
junto con los senadores estuvo el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, y realizaron una recorrida por el complejo nuclear Atucha, donde se emplazará la cuarta central nuclear argentina.
Basualdo destacó que la visita permitió mostrar el complejo nuclear argentino, los proyectos que tiene en marcha como el CAREM y el RA-10, además de informarles sobre la marcha de las negociaciones con la República Popular China para la cuarta central nuclear, que se va a emplazar aquí en Lima y tendrá una centralidad innegable por la potencia que aportará al sistema.
Tras la recorrida, el senador Uñac destacó que todos los legisladores se llevaron el compromiso de colaborar y esforzarse sobre manera para concluir este proyecto tan importante como es Atucha.
Por su parte, el senador Mayans expresó que la Argentina está interesada en seguir evolucionando en su programa de energía nuclear. Este programa lo inició el General Perón en el año '50, siempre con una visión pacífica.
La senadora Di Tullio, por su parte, aeveró que Atucha 3 tiene que avanzar, tiene que empezar y concretarse, como parte de esto que se le propuso a los argentinos, que es soñar con la soberanía energética.
El pasado 1 de febrero, la empresa Nucleoeléctrica Argentina firmó un contrato con la Corporación Nuclear Nacional China (CNNC) para la construcción de Atucha III con un reactor de 1.200 MWe y una vida útil inicial de 60 años, que se instalará en el Complejo Nuclear de Lima, provincia de Buenos Aires.
El proyecto supone una inversión de USD 8.300 millones y permitirá incrementar en más de un 60% la generación eléctrica de origen nuclear en nuestro país.
Las obras de construcción comenzarán a finales de este año y demandarán más de 7.000 puestos de trabajo durante el pico de obra, además de 700 puestos de trabajo fijos para su operación una vez finalizada.
comentar