El presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, aseguró en Diputados que es posible que la inflación sea del 60% en 2023.

El presidente del Banco Central, Miguel Angel Pesce, dijo este martes que es posible cumplir con la pauta del 60 por ciento de inflación contemplada en el proyecto de Presupuesto 2023, debido a que para el próximo año no se espera "un shock externo ni están previstos cambios buscos en el tipo de cambio".

"Por eso creemos que va a haber una desaceleración de la inflación", dijo el titular del Central al exponer en una reunión de la comisión de Presupuesto de la Cámara baja, en la que se analiza el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.

Si bien la presencia de Pesce fue solicitada por el bloque de Juntos por el Cambio, cuando comenzó la exposición del presidente del organismo monetario se encontraban muy pocos legisladores opositores en la Sala 2 del Anexo C de la Cámara de Diputados.

Embed

Pesce señaló como no está previsto un shock y ningún salto devaluatorio, y que los aumentos de demanda dejen de ser respondido por precios y pasen e ser respondidos con producción, vamos a tener una monetización más baja y por eso creemos que la inflación va ubicarse en el 60 por ciento.

Sobre la tasa de política monetaria, al responder sobre el tema de las Leliqs, Pesce dijo que si el BCRA no regula los pasivos monetarios, entonces la tasa de interés que pagan los bancos sería muy baja y eso afectaría los ahorros de los argentinos.

ADEMÁS: Cámara de Diputados: comienzan a debatir el Presupuesto 2023

También fue consultado por el diputado de izquierda Nicolás del Caño sobre el impacto del dólar soja y en ese sentido, Pesce dijo que para el Banco Central no ha tenido un costo la diferencia de pago de los que vendieron el grano, que será compensada con una Letra del Tesoro."

FePoS4jWQAsnPgx.jpg
Miguel Ángel Pesce, en Diputados.

Miguel Ángel Pesce, en Diputados.

El tratamiento del proyecto de Presupuesto 2023 en la Cámara de Diputados se reanudó hoy con la exposición del ministro de Educación, Jaime Perczyk, quien destacó la ampliación de la jornada escolar en todo el país, que en al menos un 80 por ciento se ha financiado con recursos del Gobierno nacional.

Al abrir la reunión, el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller, dijo que hoy expondrán nueve funcionarios y no descartó la posibilidad de que también concurra el presidente del Banco Central.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados