La idea propuesta por un funcionario de la administración de Donald Trump para dolarizar la economía argentina fue rechazada de plano por el Gobierno de Mauricio Macri, que salió a aclarar que “no está negociando” ninguno tipo de proyecto en ese sentido.
“La Argentina no está negociando ninguna dolarización ni nada parecido con los Estados Unidos”, afirmaron calificadas fuentes del Gobierno nacional, al desmentir declaraciones de un funcionario estadounidense que habló de negociaciones en ese sentido.
“Lo desmentimos total y completamente”, dijo un alto funcionario consultado sobre los dichos del director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Larry Kudlow, quien dejó entrever que ya había negociaciones.
LEA MÁS: El dólar volvió a llegar a los $40 en el Banco Nación
Kudlow dijo que la convertibilidad “funcionó en los años 90: derribó la inflación y mantuvo la prosperidad” y sugirió que “eso es lo que necesitan para volver a hacerlo”.
Voceros del Ministerio de Hacienda indicaron que los malos entendidos que generaron las declaraciones de Kudlow son “totalmente desmentidos”.
Para el funcionario de la Casa Blanca, el Gobierno de su país está “profundamente involucrado” con lo que ocurre en la Argentina.
En una entrevista al canal de noticias Fox, expresó: “La única forma de salir del dilema de la Argentina es establecer una junta monetaria, el peso se vincula con el dólar”. “No hay creación de dinero a menos que tengas una reserva en dólares. Funcionó en los ï90: derribó la inflación y mantuvo la prosperidad”, consideró.
Y añadió: “la gente del Departamento del Tesoro está en eso”, que en los hechos significaría un retorno a la Convertibilidad, el plan que terminó con la profunda crisis económica, financiera e institucional del 2001.
Para Kudlow, hay que “mantener la esperanza viva en ese punto” que implicaría la dolarización de la economía argentina. .
En este marco, el líder del Frente Renovador Sergio Massa rechazó el planteo del funcionario de Estados Unidos, que se conoció en las últimas horas. “Yo en el lugar del Gobierno, jamás iría a la convertibilidad. Esa experiencia en la Argentina terminó con hambre, quiebre de empresas y muerte”, alertó el dirigente, luego de reunirse con su equipo económico.
A su vez, el diputado Felipe Solá expresó “ni convertibilidad, ni dolarización” y le reprochó al Gobierno haber sostenido que “era sencillo bajar la inflación”, por lo que le pidió que lo hagan o cambien el plan económico.
“Nosotros le presentamos un programa para enfrentar la crisis”, afirmó el diputado y añadió que una eventual dolarización dejaría al país sin soberanía monetaria ni grados de libertad para actuar en situaciones de crisis internacionales, como las que enfrentó Grecia.
La ex diputada kirchnerista Juliana Di Tullio cuestionó las versiones al sostener: “Están consolidando el país del 25% que votó a Menem en 2003, el que añora el uno a uno, o la convertibilidad o dolarización de la economía”.
comentar