Más de 40 intendentes bonaerenses que responden a distintas fuerzas políticas se presentaron en una audiencia pública en la Corte Suprema, que debe dirimir si las comunas pueden cobrar tasas a las empresas que se instalen en sus municipios.
Los jefes comunales, en señal de fuerte reclamo a la Corte, se fotografiaron en la escalinata del ingreso principal al Palacio de Justicia de Talcahuano 550, y luego asistieron a la audiencia de carácter público.
Se acercaron los oficialistas de Vicente López, Jorge Macri; de San Isidro, Gustavo Posse; de Lanús, Néstor Grindetti; de Pilar, Nicolás Ducoté; de Quilmes, Martinano Molina; así como los peronistas de San Martín, Gabriel Katopodis; de Ituzaingó, Alberto Descalzo; de Moreno, Walter Festa; de Tigre, Julio Zamora; y del Partido de la Costa, Juan Pablo De Jesús. También asistió Verónica Magario, jefa comunal de La Matanza y presidenta de la Federación Argentina de Municipalidades (FAM).
La causa se inició a partir de un planteo de la firma ESSO -hoy reconvertida en Axion Combustibles- contra el Municipio de Quilmes, en el que pidió impugnar la determinación de oficio de la tasa municipal por inspección de seguridad e higiene que le cobran, concretamente por el período que va de 1996 a 2002. La tasa que cobran los municipios se determina tomando como base los ingresos brutos provinciales del contribuyente.
De la audiencia participaron los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Maqueda y Horacio Rosatti, en tanto que el presidente del tribunal, Carlos Rosenkrantz, está excusado de intervenir en el caso.
Los acuerdos entre la Argentina y Brasil: del Mercosur al Mundial 2030
"Junto a 40 intendentes de la provincia de Buenos Aires, de distintos colores políticos, nos presentamos en la Corte Suprema de Justicia para acompañar al municipio de Quilmes y defender la autonomía municipal, en línea con nuestra constitución nacional", sostuvo Jorge Macri.
"Estamos acá no en defensa de una tasa, a nuestro modo de ver, sino de la Constitución y de la autonomía municipal. Sobre todo de la reforma de la Constitución de 1994, que deja en claro la existencia de los municipios como forma parte integral del Estado y les asigna la responsabilidad de gestionar y la autonomía financiera", agregó el representante de Cambiemos.
Uno de los que lidera el reclamo es el municipio de Quilmes, pero el resto de sus pares se presentaron bajo la figura de amicus curiae, porque el fallo podría generar un efecto dominó respecto a otras empresas, lo que perjudicaría las cuentas de los municipios bonaerenses y directamente las arcas del Gobierno provincial.
El tema de las tasas municipales había sido cuestionado por el presidente Mauricio Macri en varias oportunidades. "Si queremos generar trabajo, no podemos cobrar impuestos distorsivos. Los impuestos que puede cobrar un intendente tienen que ser por servicios que presta a los metros cuadrado que ocupa a quien le cobramos. No puede estar ligado a lo que factura", había subrayado el mandatario en noviembre.