Tras la denuncia de Cristina Kirchner contra Sturzenegger y Bonadio, el fiscal federal Jorge Di Lello pidió que el Banco Central informe quiénes y por qué montos compraron contratos de dólar futuro.

El fiscal federal Jorge Di Lello pidió ayer que el Banco Central informe quiénes y por qué montos compraron contratos de dólar a futuro, en el marco de una denuncia que la ex presidenta Cristina Kirchner hizo contra el presidente del Banco Central Federico Sturzenegger y el juez federal Claudio Bonadio.

Fuentes judiciales informaron que el pedido elevado al juez federal Sergio Torres es para el período que abarca entre el 2 de mayo y la actualidad: puntualmente, la Fiscalía pidió conocer los montos de las operaciones de adquisición de dólar a futuro, la identidad de quienes compraron y las fechas en que se llevaron a cabo las operaciones.

La denuncia de Cristina Kirchner contra el actual presidente de la autoridad monetaria es porque considera que provocó una gran devaluación para beneficiar a quienes compraron dólar a futuro, mientras que en el caso de Bonadio es por no impedir que se sigan llevando a cabo operaciones de ese tipo.

La causa se inició tras la investigación que terminó con el envío a juicio oral y público de Cristina Kirchner y el ex titular del Banco Central Alejandro Vanoli por presunto fraude en la fijación del precio del dólar futuro entre septiembre y noviembre de 2015: en este expediente, el juez Bonadio le dictó un embargo de 15 millones de pesos, una medida que derivó luego en la inhibición general de sus bienes y el congelamiento de sus cuentas bancarias.

Fue precisamente a raíz de esta causa que Cristina pidió que se investigue a Bonadio y a Sturzenegger por permitir que se sigan vendiendo dólares en contratos a futuro: de hecho, la semana pasada el Tribunal que juzga a la ex mandataria ordenó al Banco Central que informe “con carácter de urgente” si en los últimos 15 días dispuso volver a operar a través de ese mismo instrumento cambiario.

Todo se inició cuando, al asumir Sturzenegger al frente del Banco Central, la entidad consultó al juez Bonadio sobre si había alguna restricción o limitación para cumplir con el pago de contratos a dólar futuro con fecha a partir del 15 de octubre de 2015.

Bonadio contestó que no había limitación alguna respecto a la entidad así como en relación a la Argentina Clearing SA Cámara Compensadora de Rofex ni del mercado abierto electrónico.

El entonces ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, anunció la liberación del tipo de cambio y el 17 de diciembre, a siete días de asumir Mauricio Macri, se fijó una nueva normativa para el mercado único y libre de cambios (MULC), que según Cristina Kirchner implicó una “devaluación de la moneda nacional frente al dólar de más del cuarenta por ciento”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados