El mercado paralelo cerró la semana con cinco bajas consecutivas que dejaron al dólar blue en un nivel de $169, es decir 26 pesos menos que el récord de $195 del viernes pasado, en el marco de una estrategia oficial de suba de tasas y colocación de deuda en pesos como opciones para los inversores que continuará en noviembre, de acuerdo con el anuncio del cronograma de licitaciones anunciado por el Ministerio de Economía.
No obstante, la significativa baja de la semana no impidió que el balance de octubre arroje una suba del blue del 15,7%, en relación con los $146 de fines de septiembre.
La baja del dólar paralelo redujo en parte la brecha de cotizaciones de los diferentes segmentos en los que cotiza la moneda estadounidense, pero de todas maneras no frenó la persistente caída de las reservas internacionales, en la medida que el Banco Central debe salir diariamente a abastecer la plaza ante el continuo retiro de depósitos en dólares, cuyo nivel definitivo se conocerá la semana próxima pero que se descuenta que será superior a los US$ 1.400 millones.
El impacto de esa sangría de recursos tuvo un impacto en las reservas, que en octubre tuvieron una caída de más de US$ 1.600 millones, agravada por el hecho de que este viernes las ventas de la autoridad monetaria fueron de aproximadamente US$ 70 millones.
El dólar blue cerró en $169, seis pesos menos que el jueves, en tanto en el contado con liquidación quedó en $152,55 y el MEP o bolsa en $144.
Por su parte, el mayorista tuvo una suba de dos centavos para cerrar en $78,32 y en el mercado minorista todo quedó igual, con un precio de venta del Banco Nación a $83,50 y un dólar de atesoramiento a $137,78.
Las brechas
Las diferencias entre el blue y el resto de las cotizaciones siguieron reduciéndose, aunque se mantienen en niveles altos: 10,82% con el CCL, 17,36% con el MEP, 22,66% con el dólar de atesoramiento, 102,39% con el minorista libre de impuestos y 115,78 con el mayorista.
comentar