Luego de haber subido el tipo de cambio oficial a $365,50 y elevado la tasa de interés en 21 puntos básicos al 118%, el Gobierno decidió quitarle parte del componente impositivo al dólar turista para que su valor se ubique por debajo del precio del dólar libre, que en la primera rueda de esta semana cerró a $685.
Por una disposición de la AFIP que se oficializará en las próximas horas, se dispondrá que la percepción a cuenta de Bienes Personales para gastos con tarjetas en el exterior, que hasta ahora era del 25%, sea reducida al 5%, en busca de generar una reducción del 10% en el valor del dólar turista.
De esta manera, la divisa baja $73,24 (-10%) hasta los $659,21, desde los $732 de este lunes. Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los U$S300 mensuales por persona. El viernes había cerrado aproximadamente en $596.
A partir de este martes, el dólar Qatar incluirá un 30% del Impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y otra percepción del 5% (en lugar del 25%) a cuenta de Bienes Personales.
En este contexto, la Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso nuevas restricciones para las operaciones con dólar MEP y dólar “contado con liqui”, al establecer un límite semanal de U$S100.000 en valores nominales para la venta de valores negociables de renta fija en dólares, emitidos tanto bajo ley local como de Estados Unidos, con liquidación en moneda extranjera.
La modificación tendrá vigencia a partir de este martes, en base a la Resolución 971.
"Se dicta con el propósito de contribuir con una administración prudente del mercado de cambios y reducir la volatilidad de las variables financieras en el marco de la actual coyuntura económica", explicó la CNV en un comunicado oficial.
La resolución no tiene plazo límite de duración y se aplicará para cada subcuenta comitente, para el conjunto de subcuentas comitentes de las que fuera titular o cotitular un mismo sujeto y para el conjunto de las operaciones con liquidación en moneda extranjera.
comentar