El canciller defendió este lunes la importancia del Mercosur y explicó que se trata de "la política de integración sudamericana más importante".

El canciller Santiago Cafiero defendió este lunes la importancia del Mercosur y explicó que se trata de “la política de integración sudamericana más importante, y por eso distintos países quieren tener acuerdos con nosotros como Emiratos Árabes Unidos, Singapur, Vietnam, China, la Unión Europea”.

“Lo que hay hoy es una globalización de regiones y es lo que hay que fortalecer. Por esom me parece que van en sentido completamente contrario las propuestas que escuchamos con respecto a la disolución del Mercado Común del Sur“, destacó Cafiero.

ADEMÁS: ¡Menem lo hizo!: las parejas más recordadas entre políticos y famosos

Y añadió: “buscamos también que se respalde en números, que no sea una cuestión de opiniones, mucho menos ideologizada, y lo que tenemos que ver es que el MERCOSUR en el intercambio comercial fue récord en 2022 y también el primer destino para cualquier PyME que busca sus primeras exportaciones”.

“El modelo que estamos necesitando es uno que aumenta las exportaciones para conseguir dólares genuinos de nuestros productos exportados agregando valor”, consideró y agregó: "Hay una tríada que ahora se reedita en la política exterior argentina, que se guiaba por el libreto que escribía Trump y Bolsonaro y Macri lo llevaban a la práctica. Lo que está haciendo Milei es retomando eso y llevándolo a un nivel distinto pero con la misma lógica, porque lo que busca es integrarse a esa suerte de internacional reaccionaria, donde están Bolsonaro, Trump, Vox en España, Katz en Chile, Hernández en Colombia, Cubas en Paraguay”.

ADEMÁS: ¡Javier Milei y Fátima Florez están de novios!

Sobre el mismo tema detalló: “Tienen banderas muy similares como son la destrucción de las capacidades del Estado, ser absolutamente reaccionario ante las diversidades y volver a instancias constitucionales donde se restringen derechos”. Y resaltó: “Lo que nuestro espacio político viene mostrando es que ese no es el camino, sino seguir avanzando en lo que se ha podido construir este tiempo, pero también en los cimientos que se está dejando el gobierno de Alberto Fernández, que tiene que ver con el despeje productivo vinculado a la energía a los minerales estratégicos, de ciencia y tecnología desde el modo de agregarle valor a nuestra exportaciones y poder avanzar en un modelo de desarrollo que incluya, que genere trabajo de calidad y no que nos primarice”.

Finalmente, y con respecto al rol del Presidente en la campaña electoral, el canciller explicó: "Siempre privilegió la unidad del espacio. Está dedicado a la gestión y una vez que se decidió por la candidatura de Sergio Massa, la centralidad la tiene el candidato".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados