El vicejefe de Gobierno porteño destacó la elección como candidata por la Ciudad a una de las fundadoras de Cambiemos cuya imagen, consideró, es valorada por la ciudadanía, al igual que la del presidente Macri y la del titular porteño Horacio Rodríguez Larreta.

Diego Santilli, vicejefe de gobierno porteño y jefe de campaña del oficialismo en la Ciudad, admite que llevar a la diputada Elisa Carrió como cabeza de lista admite “un aprendizaje conjunto”, muestra su optimismo con vistas a las elecciones legislativas del 13 de agosto y reconoce diferencias por el control de los piquetes con funcionarios de Nación.

-¿Cómo observa a Cambiemos en la Ciudad tras el cierre de listas y a poco del inicio de la campaña electoral?

En la Ciudad estamos muy contentos: primero elegimos en equipo como candidata a una de las fundadoras de Cambiemos -con el presidente, con la CC y con sectores del radicalismo que nos acompañan como Ernesto Sanz-, y hay algunos ejes interesantes en esta elección de Vamos Juntos: la gestión está en esplendor, la imagen del jefe de gobierno y de Macri es muy alta y también la de Lilita es muy bien valorada. Por eso tenemos muy buenas oportunidades de ganar la elección y lograr aumentar la porción de diputados y senadores para seguir cambiando el país.

-¿Y cómo quedó el vinculo con la UCR ya que la mayor parte de los dirigentes porteños se fueron con Lousteau?

Es una decisión del partido de la Ciudad contraria al consenso del partido en todo el país, así que me quedo con esta última opción y después vemos. Ahora hay que competir, fue una decisión de ellos. Nuestra campaña va a ser proactiva, propositiva, no nos vamos a enganchar en ninguna discusión hacia una campaña sucia o agresiva, no trabajamos de esa manera. Además es lo que nos pide la sociedad: ideas y propuestas nuevas.

-¿En algún momento imaginaron a Lousteau en la lista de unidad o siempre lo vieron afuera?

Bueno trabajamos en esa línea. Cuando asumió el presidente lo propuso en la embajada más importante del mundo para la Argentina en términos de importancia política y desarrollo económico. Fue algo que se decidió para integrar a un espacio que no nos había acompañado en la elección presidencial. Pero después tomó la decisión de renunciar al gobierno del presidente Macri y eso es algo que hay que preguntarle a él”.

-¿Cómo imagina la campaña con Carrió: podrá haber fricciones dado que ella es muy crítica de Duran Barba?

Va a ser aprendizaje mutuo: nosotros tenemos mucho que aprender de Lilita y adoptarnos a su visión en términos de campaña y trabajo conjunto. Vamos a tratar de hacer la campaña lo más austera posible y dentro del marco legal. Y nuestro estratega va a ser Santiago Nieto (socio de Duran Barba), que nos va a ayudar y también trabajaremos con ella. Y junto a Maxi Ferraro estamos coordinando la campaña.

-¿Van a sumar candidatos de otros distritos a las recorridas en la Ciudad como hará Carrió en Provincia?

Estaría bueno. Estamos dialogándolo con Federico Salvai (jefe de campaña en la Provincia) y con los diferentes candidatos del país para hacer una integración. Todavía no fijamos fecha ni cronograma pero seguramente sí lo haremos.

-Hubo diferencias por el control de los piquetes en Cambiemos: desde Casa Rosada han pedido más firmeza y en la Ciudad apostaron al diálogo.

Con Horacio (Rodríguez Larreta) seguimos sosteniendo lo mismo con el tema de la calle: a partir de la Policía de la Ciudad vamos a apostar claramente al diálogo entendiendo que el límite es la violencia. Cuando los violentos entran en acción el estado debe garantizar la seguridad con firmeza y profesionalismo. Una cosa es una manifestación con la que podamos dialogar, porque también está el derecho constitucional a manifestarse, que interrumpe uno o dos carriles, y otra cosa cuando aparecen los violentos que bloquean la 9 de julio o el Metrobus con palos, piedras en mano o quemando gomas. Eso es intolerable.

Diego Santilli (2).JPG

-Pero hay diferencias notables en el discurso de Patricia Bullrich y funcionarios porteños como Martín Ocampo.

Sí. Pero tienen que ver con dos realidades distintas: no es lo mismo el corte de Corrientes y Callao o el Metrobus de la 9 de Julio que en una autopista o una ruta de Jujuy o de la provincia de Buenos Aires. Hay que verlo caso por caso. Entiendo el pensamiento de la ministra de Seguridad de la Nación y es claramente aplicable a otros lugares del país. Ahora en la Ciudad muchas de las cosas que suceden no son propias, como protestas frente a Desarrollo Social o de docentes bonaerenses. Y el distingo tiene que ver con aquellas manifestaciones con las que se puede dialogar de cuando aparecen los violentos.

LEA MÁS:

-¿Puede haber “campaña sucia” en la Ciudad?

No nos vamos a enganchar en eso, tenemos claro lo que pretende nuestro electorado: ideas más allá de si después nos vota o no. No quieren escuchar a los candidatos como en una riña de gallos y sí, en cambio, escuchar propuestas. Hemos sido firmes en eso todos estos años y así entendemos las campañas. La Ciudad tendrá ocho listas: el FPV que será el único que hará PASO, también un espacio de Massa con (Matías) Tombolini, el de Claudio Lozano... No creo en la polarización sino que todos los candidatos que participen tendrán algo para aportar. Y más allá que los primeros sondeos nos dan arriba, todavía no empezó la campaña y allí esas cosas se modifican. Hay que ser cautos.

- ¿Cómo describiría el vínculo entre el gobierno nacional y la CGT?

Macri es el presidente que devolvió a los trabajadores el dinero de las obras sociales, algo que ni un gobierno peronista o populista hizo. Y es el mismo que trabaja para que aumenten la productividad, mejore la calidad de trabajo y baje la pobreza una vez que ha sincerado los números del INDEC. Por eso creo que mas allá de lo que se dice, hay muchos sindicatos y trabajadores que empiezan a notar eso. Hace unos días lo vimos en un almuerzo con casi mil laburantes de la construcción, con Gerardo Martínez, por el avance de la Villa Olímpica.

-Igual hay mucha gente que no la pasa bien y por eso hay reclamos.

Y cuando tenés un tercio de la población en la pobreza hay claramente una desigualdad y hay que trabajar para resolverlo. Y lo entendemos. Con Horacio desde el primer día dijimos que no es lo mismo una manifestación con la que podemos hablar y hacer entender que ese derecho está, que aquel que quiere romper todo en la calle, bloquear y generar trastorno a todo el mundo.

Diego Santilli (1).JPG

- La relación entre el triunvirato y la Casa Rosada no pasa por el mejor momento. ¿Es así?

Es normal que haya ruidos porque la economía en algunos sectores ha emprendido un desarrollo que se nota, como en el automotriz, motos, el campo o algunos repuntes en industria pero hay otros que les cuesta más como el textil o el papelero. Entonces estas dicotomías se expresan en la CGT de alguna manera. Y está bien que eso suceda. No hacemos como se hacía en otro gobierno, ‘este que se queja es malo’. Este crecimiento incipiente no llega a todos por igual. Hay algunos que crecen 10 puntos y otros que decrecen y esto se expresa en una mesa de CGT. Y con diálogo tenemos ayudar a aquel sector que no le llega el desarrollo.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados