Voceros de distintos gremios cuestionaron la gestión de titular de la Superintendencia de Servicios de Salud, Daniel López, por demorar la entrega de fondos a las obras sociales sindicales y, con ello, perjudicar la atención médica de los trabajadores de todo el país.
“Malestar y desconcierto sindical por el reparto de los fondos del Sistema Único de Reintegro”, es el título de una columna firmada en el portal Infogremiales, en el que el periodista Pablo Maredei informa sobre las diferencias no justificables en la distribución de los fondos que le pertenecen a los sindicatos
El autor indica que la distribución de fondos de parte de la Superintendencia de Servicios de Salud “fue siempre algo vidrioso en el sentido de que distintos tipos de reintegros, como por ejemplo el del Sistema Único de Reintegro (SUR), es discrecional”.
Según se indica, obras sociales con unos 10 mil afiliados reciben sumas altas, mientras que a las instituciones que superan los 200 mil afiliados, se les otorgan subsidios mucho más reducidos.
Diario Popular consultó a fuentes de tres gremios nacionales que accedieron a dar su versión sobre la situación denunciada por el medio con reserva de sus identidades.
"Con Daniel (López) nos llevamos bien, pero no lo entendemos...No se maneja con la celeridad que es necesaria a la hora de transferirnos los fondos que corresponden por ley y de los que dispone...", aseguró el dirigente de un sindicato industrial con representación en todo el país. "Le explicamos que peligra la atención de nuestros afiliados, pero no libera los fondos que se necesitan para atenderlos", concluyó.
"Parecería que el superintendente de Salud tiene un problema de criterio grave....No está mal dar más a quienes menos tienen....Pero esa lógica no se aplica en cantidad de trabajadores...Le tiene que dar más a las obras sociales con más afiliados, porque esos fondos van a cada uno de los laburantes necesitados de atención médica...Por eso, si una obra social tiene 20 mil afiliados, debe calcular monto por afiliado y darle menos que una que tiene 300 mil...", sostuvo -con enojo- el líder de un gremio vinculado a los servicios.
El líder de un gremio pequeño aseguró que el problema con "Daniel López es que cree que puede decidir con la plata del Estado como si fuera propia y sin apegarse a criterios de distribución coherentes..Los subsidios son para los trabajadores. No importa la simpatía o antipatía que él tenga con los dirigentes gremiales...A nosotros nos votaron los afiliados.. A él lo puso Ginés (Gónzález García, exministro de Salud de la Nación).
El cuestionamiento al titular de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación, el médico Daniel López, lleva a preguntarse cuál es la misión de ese organismo estatal que maneja un presupuesto enorme.
En el sitio web de esa dependencia se indica que “tiene como objetivo implementar, reglamentar y administrar los recursos provenientes del Fondo Solidario de Redistribución, dirigiendo todo su accionar al fortalecimiento cabal de la atención de la salud de los beneficiarios del Sistema Nacional del Seguro de Salud, destinando todos los recursos disponibles para la cobertura de subsidios por reintegros por prestaciones de alto impacto económico y que demanden una cobertura prolongada en el tiempo, a fin de asegurar el otorgamiento de prestaciones de salud igualitarias, garantizando a los beneficiarios la obtención del mismo tipo y nivel de prestaciones, por Resolución 1200/2012 SSSALUD se crea el Sistema Único de Reintegro (SUR), para apoyar financieramente a los Agentes del Seguro de Salud en el reconocimiento de las prestaciones médicas de baja incidencia, alto impacto económico y las de tratamiento prolongado”.
De acuerdo con las denuncias formuladas por voceros del sector gremial, Daniel López no estaría cumpliendo con sus obligaciones como superintendente. "Por eso -indicó una de las fuentes sindicales consultadas-, estamos analizando hacer una presentación conjunta ante la Justicia para que investigue si el manejo de fondos realizado por López se ajusta a la normativa vigente...Porque a nosotros, los fondos no nos llegan ni en tiempo, ni en forma", concluyó.