El candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, le respondió a la titular del PRO, Patricia Bullrich, quien había dicho que “ojalá” explotara todo antes del 19 de noviembre.
"Me interesa siempre tener una mirada constructiva. Cuando las cosas explotan los que se lastiman son los argentinos, las empresas argentinas, los comercios, los ciudadanos, los laburantes", aseguró Massa en declaraciones a la prensa tras reunirse con empresarios en la sede de la UIA.
El encuentro con la mesa chica de la UIA se planteó para que los industriales pudieran escuchar el plan del candidato de Unión por la Patria y también para que los hombres de negocios pudieran exponer los problemas que están teniendo para importar.
En ese marco, el ministro de Economía subrayó: “Antes y después del 19, sea cual sea el resultado de la elección, siempre voy a trabajar para que la Argentina no tenga explosiones que lastimen a la gente”.
A su vez, Massa dijo que tiene una mirada “constructiva” de la política. “No pienso en cómo lastimó al otro para ganar una elección, sino pienso en cómo los argentinos viven mejor y en todo caso compito con propuestas, no tratando de destruir al otro”, explicó.
La ex candidata presidencial de Juntos por el Cambio había ratificado ayer su apoyo al libertario Javier Milei y dejó una frase polémica sobre la situación económica: "Es el anuncio de la tragedia argentina de que el día 19 explota. Está explotando antes y ojalá explote antes, porque la realidad...", sentenció Bullrich.
Por su parte, Massa invitó a los representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA) a "participar de un Gobierno de unidad nacional, no solo en mesas de diálogo, sino activamente como funcionarios tomando decisiones y siendo parte del diseño e implementación de políticas públicas".
Al término de un almuerzo de trabajo en la histórica sede de la UIA en el centro porteño, Massa repasó la agenda industrial de su eventual gobierno a partir del 10 de diciembre, con medidas que "permitan garantizar el aumento de las exportaciones y del trabajo, y sobre todo la participación del salario en el mundo de la distribución del ingreso".
El también candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP) aseguró hoy que "el primer gran desafío de la Argentina es el aumento de las exportaciones" porque es lo que revalúa la moneda y recordó las pérdidas económicas sufridas a causa de la sequía este año.
Massa reveló que en el encuentro se charló también sobre "la importancia para la Argentina de mantener y consolidar el bloque del Mercosur; la participación del país en mercados como el sudeste asiático y China".
"En la Argentina entre 2015 y 2019 perdimos más de 30 mil pymes y más de 300 mil empleos", alertó al hacer referencia a la administración del expresidente Mauricio Macri.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, aseguró que "en esta elección estamos frente a dos modelos de país muy claros y diferentes" y exhortó a "no ir a votar con bronca" en el balotaje del próximo 19 de noviembre para no despertar "en una Argentina que retrocedió en materia de derechos y conquistas sociales".
En declaraciones a radio Universidad de La Rioja, la titular de la Cámara baja advirtió que "lo que no puede ocurrir es que el 19 de noviembre vayamos a votar con bronca y el 10 de diciembre despertemos en una Argentina que retrocedió en materia de derechos y de conquistas sociales".
"No puede ser que la obra pública que mejora la calidad de vida de la gente esté en riesgo, ni que las políticas de memoria que reafirmaron la democracia en estos 40 años estén en cuestión. Los derechos adquiridos no se someten a plebiscito", afirmó Moreau.
comentar