El titular de la Bancaria dijo que "hay que discutir un paro general" y advirtió que la CGT debe tener "una actitud de mayor confrontación contra el gobierno". Recordó que su gremio consiguió la mejor paritaria, de 47,6%.

El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, dijo ayer que “hay que discutir un paro general” y advirtió que la CGT debe tener “una actitud de mayor confrontación contra el gobierno” nacional.

“La CGT no ha estado a la altura de las circunstancias”, lamentó Palazzo, quien indicó que la central obrera “abortó el plan de renovación” en sus autoridades.

En declaraciones a FM La Patriada, el sindicalista evaluó que “están dadas las condiciones para que la CGT tenga una actitud de mayor confrontación contra el gobierno”.

No hace falta tener una reunión con el FMI, con declararse en contra de sus medidas alcanza. Van a ser discusiones muy conflictivas”, señaló Palazzo, al cuestionar la decisión de la central obrera de mantener en los próximos días un encuentro con los técnicos del organismo internacional.

ADEMÁS:

Ercolini le pidió a Ramos Padilla que deje el caso que apunta al fiscal federal

El Estado deberá pagarle a San Luis $15 mil millones

Tras inidcar que “este gobierno se supera día a día en números negativos”, adelantó que los sindicatos críticos del Gobierno acompañarán hoy “a los intendentes que están yendo en contra del tarifazo”.

Este gobierno, hasta el último momento, y aunque no le quede un ápice de poder, va a intentar una reforma laboral”, consideró.

Palazzo también relativizó la importancia de un eventual adelantamiento de las negociaciones paritarias en los diferentes sectores, al sostener que “puede ser un paliativo”, pero que el “problema de fondo tiene que ver con la implementación de un programa económico antiinflacionario”.

Además, insistió en la necesidad de que el Consejo Directivo de la CGT convoque a un Comité Central Confederal para deliberar y resolver un plan de acción para este año.

Palazzo hizo referencia así las versiones respecto de que el Gobierno podría adelantar la convocatoria a la negociación salarial en algunos sectores. “Primero hay que recuperar la pérdida del poder adquisitivo del año pasado; adelantar las paritarias puede ser un paliativo, pero el problema de fondo tiene que ver con un programa que mantenga controlada la inflación”, opinó.

En particular, recordó que el gremio bancario fue uno de los que mejor negociación paritaria obtuvo, con un “47,6 por ciento” de aumento el año pasado.

“Además firmamos un adelanto del 7 por ciento para enero y para febrero, y la obligación de sentarnos a dialogar nuevamente en marzo”, detalló, y aclaró que lo que se acuerde en ese nuevo encuentro “será retroactivo a enero”.i

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados