Con escasa gestión y pensando en el armado posterior al 10 de diciembre, Mauricio Macri mantuvo este viernes distintas reuniones en la Residencia de Olivos y tanto el jefe de estado como su equipo de gobierno optaron por el silencio respecto a la liberación del ex mandatario brasileño Lula Da Silva.
Poco antes del mediodía, Macri recibió en Olivos a una delegación de integrantes de la Cámara de Representantes (diputados) de los Estados Unidos, que fueron acompañados por el embajador norteamaericano en la Argentina, Edward Prado. Diplomáticos al fin, la delegación visitante por la tarde se reunió con dirigentes cercanos a Alberto Fernández: Sergio Massa, diputado electo y favorito para presidir la cámara baja, y Jorge Arguello, posible embajador en Washington a partir de diciembre.
Luego el jefe de estado mantuvo reuniones con su equipo de gobierno, como Marcos Peña y Fernando de Andreis (secretario general de la Presidencia) o Rogelio Frigerio (Interior), y, como el último miércoles en la misma sede de gobierno, se informó sobre legisladores díscolos con miras a la futura cohesión del bloque PRO de Diputados que siga siendo base de un eventual interbloque de Juntos por el Cambio. En aquella ocasión, recibió por separado en sus oficinas al intendente de Luján de Cuyo y diputado electo Omar de Marchi -que había cuestionado el dedazo porteño para armar el futuro bloque parlamentario- y a la diputada Silvia Lospennato (esta última había felicitado a Fernández tras su triunfo el 27 de octubre).
El jueves por la tarde, en tanto, Macri recibió en su despacho a un poderoso emisario de Horacio Rodríguez Larreta. Según se pudo saber, le reiteró su deseo de seguir haciendo política, no hubo un pedido general para que la Ciudad cobije a funcionarios nacionales que el 10 de diciembre deberán abandonar el estado pero sí fue enfático en pedir por el resguardo laboral de un estrecho colaborador: Pablo Clusellas, actual secretario de Legal y Técnica de Presidencia. El ex compañero de Macri del Colegio Cardenal Newman, es uno de los que quedaría sin adonde ir, según una calificada fuente, ya que perdió lugar en el estudio de abogados que supo fundar décadas atrás.
Lo cierto es que en las últimas horas Clusellas apareció como uno de la decena de candidatos propuestos por el Ejecutivo porteño para ocupar un lugar en la Auditoría de Ciudad de Buenos Aires. Van 3 sillas por el oficialismo y Pablo ocupará una, señaló la calificada fuente gubernamental consultada por este medio.
Con el ministro Frigerio, en tanto, Macri conversó sobre la actividad y la futura composición del Parlamento, por temas de gestión y por la demorada transición con los delegados del Frente de Todos. A propósito de los diálogos con el gobierno electo, Jefatura de Gabinete tiene a la firma un decreto para protocolizar la transición. Empero, no es seguro que sea publicado en el Boletín Oficial hasta tanto no haya un guiño de los colaboradores de Alberto Fernández.
Con todo, en las tantas reuniones celebradas en Olivos la liberación de Lula fue tema de discusión. Pero ningún funcionario del gobierno decidió hacer declaraciones o manifestarse a través de sus cuentas en redes sociales. Justamente el canciller Jorge Faurie estuvo ayer en Brasilia en una nueva reunión del Grupo Lima el portavoz más contundente en favor de la libertad de venezolanos y para que recuperen la democracia. Es una verdadera demostración de solidaridad venezolana, según el funcionario. No se manifestó a través de su cuenta de Twitter, en cambio, sobre la excarcelación del ex presidente brasileño en su paso por Itamaraty.
Lula recuperó la libertad tras pasar 19 meses preso
Alberto Fernández y Cristina Kirchner celebraron la libertad de Lula
comentar