El domingo 16 de junio, todo el país –a excepción de Tierra del Fuego- quedó completamente a oscuras: en algunas provincias el servició eléctrico se restableció a las pocas horas; pero otras zonas no corrieron con la misma suerte.
Casi tres semanas después, el Secretario de Energía de la Nación, Gustavo Lopetegui, se presenta en la Cámara de Senadores a dar explicaciones sobre cuáles fueron los motivos del histórico apagón.
De acuerdo a lo que ya explicaron desde Energía, ese domingo hubo al menos cuatro fallas en el sistema eléctrico que generaron la interrupción masiva del servicio. La principal de ellas se produjo en el llamado corredor Litoral.
El primer problema ocurrió en el tramo Colonia-Elía-Mercedes, aunque sólo se trató de un cortocircuito “fugaz” que no provocó efectos en el sistema. Después falló un tramo de la línea de transmisión eléctrica: si bien debió cerrarse automáticamente para evitar el apagón del sistema, no funcionó.
En teoría, había una segunda línea que funcionaría como soporte. Sin embargo, estaba inhabilitada por una reparación.
De acuerdo al informe que elaboró la cartera y avalaron técnicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), ese día hubo una falla en los sistemas de protección de la red de alta tensión que están en cabeza de Transener, la empresa líder en el servicio público de transporte de energía eléctrica en extra alta tensión del país.
Por su parte, según reconoció la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa) había una línea desconectada desde el 18 de abril. Pese a ello, el Gobierno incrementó las compras de energía hidroeléctrica para reducir costos. Básicamente, el corredor se vio sobrecargado, se desestabilizó rápidamente y fue el factor desencadenante que terminó con el apagón.
Sin embargo, más allá de esto, lo único concreto es que existió un error que implicó el apagado del sistema de alta tensión.
En el sector se apunta principalmente contra Transener por su rol como controlante del sistema de transmisión, y a Cammesa por su rol en el mercado mayorista de energía.
Elecciones 2019: las candidaturas a presidente y vice de todos los partidos
Juró el senador Pais como nuevo miembro del Consejo de la Magistratura
Como consecuencia de esto, la Secretaría de Energía ya anunció que como medida de prevención la red nacional tomará 25% menos de energía del Litoral, donde se originó el problema.
Desde el bloque de senadores K salieron al cruce y aseguraron que la falla se debió “colapso total del sistema eléctrico nacional, que derivó en un apagón masivo, a la profunda desinversión y la falta de control de los costos de las empresas, que no son auditadas por el ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad)”.
Algo que Lopetegui deberá dejar en claro hoy es si se trató de un error humano o bien de una falla tecnológica. Ni el Gobierno ni las empresas dieron precisiones sobre este punto. Se espera que el funcionario apunte la responsabilidad a Transener, las generadoras eléctricas y las distribuidoras, y desligue a Cammesa.
La explicación que daría Lopetegui es que "el corredor litoral estaba configurado para que, en caso de que ocurriera algún problema, se desconectaran 1.200 MW de generación, pero los automatismos de control fallaron y terminaron saliendo alrededor de 3.700 MW, lo que desestabilizó la red y terminó en el black out".
Pocos días después, varias localidades de La Plata quedaron totalmente en penumbras durante varios días. Por un momento se pensó que esto tenía relación con el apagón del 16 de junio; sin embargo, pocas horas después se comprobó que se trató de un problema meramente local.
El Organismo de Control de Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires (OCEBA) inició un sumario administrativo a Edelap para determinar cuáles fueron las causas de la interrupción del servicio eléctrico del 22 de junio y se espera que los resultados se den a conocer en los próximos días.
Lo que se sabe es que el corte fue producto de una avería en el servicio del cable de alta tensión 132 kV denominado 519 que vincula las Estaciones Transformadoras Tolosa y City Bell.
comentar