El ministro de Transporte, Mario Meoni, aseguró que el nuevo importe se definirá antes de fin de mes y que será por debajo del promedio de subas salariales.

El ministro de Transporte, Mario Meoni, confirmó que está analizando un aumento del boleto de colectivos en el Área Metropolitana, que no se modifica desde el primer trimestre de 2019, y que la intención es definirlo este mes.

Esta actualización podría aplicarse a partir de enero y se corresponde con el pedido de los empresarios representados por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte (AAETA), la Cámara del Transporte de Buenos Aires (CTPBA) y la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA), quienes reclamaron mayores ingresos para afrontar el incremento salarial del 30 por ciento que acordó la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

En este sentido, Meoni afirmó que las tarifas no deberán ir por encima de los aumentos salariales de este ciclo, ya que hay miles de personas que han perdido el empleo.

"En materia de tarifas, naturalmente que estamos analizándolo junto al ministro de Economía. Entendemos que este aumento no puede ir por encima de lo que han sido los aumentos salariales en este ciclo”, señaló el funcionario ante la prensa en Casa Rosada tras un acto en el que se firmaron cuatro acuerdos con China por 4.695 millones de dólares para la reactivación de tres líneas ferroviarias.

Y agregó: “Naturalmente vamos a aplicar el aumento, en el marco de también entender que hay miles de personas que han perdido su trabajo y no han tenido aumento salarial, por lo tanto hay que lograr una combinación y un equilibrio entre cuánto se aumenta para sostener el sistema y el impacto sobre el salario de los trabajadores”.

Tras anunciar el inminente aumento, Meoni remarcó que en el AMBA no hay ajuste desde enero de 2019, lo que fue un tiro por elevación al ex presidente Mauricio Macri -que en ese entonces buscaba la reelección-.

Asimismo, el funcionario destacó que debido a la pandemia, la actual administración decidió frenar el aumento que tenía previsto hacer en marzo pasado.

Respecto de la política de subsidios y el salario de los trabajadores del transporte, explicó que es un tema que se ha discutido durante todo el año: “Ha habido actividades con impactos menores, como es la carga, y otros que han sufrido impactos absolutos, como la larga distancia. Estamos analizando cómo van a ser las paritarias del año que viene”.

En ese sentido, minimizó el impacto de una cámara de empresas que anunció el retiro de servicios y dijo que hubo 500 micros menos contra los 13 mil que circulan. Según el ministro, la intención de los empresarios fue abrir la discusión sobre la actualización de costos en un momento no adecuado.

ADEMÁS:

Pymes: El Gobierno anunció créditos con tasas fijas del 18%

Martín Guzmán y los industriales coinciden en que la Argentina crecerá en 2021

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados