Luego de un paro nacional histórico de los docentes universitarios que se extendió por más de cuatro semanas, la mayoría de los sindicatos aceptó esta noche la oferta salarial del Gobierno de entre el 24 y 26%, según el cargo, para octubre próximo.
No obstante, el regreso a las clases podría verse afectado debido a que la Conadu Histórica no aceptó la propuesta, aunque los otros cinco gremios del sector sí lo hizo, según anunció el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, en una conferencia de prensa.
"Acabamos de firmar la discusión salarial de docentes universitarios con los gremios que estuvieron presentes, excepto la Conadu Histórica", sostuvo el ministro tras la reunión paritaria realizada en el Palacio Pizzurno.
LEA MÁS: Realizaron clases abiertas en protesta por la UniCABA
Finocchiaro dijo que en la reunión hubo "un clima de cordialidad" y que la oferta salarial implicó un "esfuerzo para el Gobierno nacional".
"Acordó un porcentaje muy mayoritario de los gremios, creemos que no hay lugar para más paros, los que no están de acuerdo podrán manifestar su desacuerdo pero con otras medidas", agregó en clara alusión a la Conadu Histórica.
El acuerdo incluye una cláusula de revisión para diciembre próximo y otra para enero o febrero, detalló el ministro.
comentar