En intensas negociaciones de las principales espadas del oficialismo en Diputados, se acordó votar proyecto para que jueces paguen Ganancias; También tratarían alquileres

Luego de una reunión que mantuvieron las principales espadas parlamentarias del oficialismo de la Cámara de Diputados, se acordó incorporar al temario de la sesión del próximo 21 de noviembre un proyecto de ley impulsado por el radicalismo para que los jueces sean incorporados al régimen del impuesto a las Ganancias.

El radicalismo ya había intentado insertar sobre tablas el tratamiento de este proyecto en la madrugada del 25 de octubre, al final de la maratónica sesión en la que se aprobó con media sanción el Presupuesto 2019.

Sin embargo, el presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó, tras debatirlo en un cuarto intermedio, frenó la iniciativa, que es apoyada por el conjunto de la oposición y por un sector del oficialismo, al considerar que el tema no había sido acordado políticamente en las reuniones previas.

Se trata de un proyecto -impulsado por el diputado radical Luis Borsani- que provoca escozor en el gobierno, que siempre prefirió esquivar el bulto para no reñir con el Poder Judicial.

ADEMÁS:

Gremios del transporte, calientes por Ganancias

Jorge Triaca quedó eclipsado por el poder creciente de Dante Sica

También entraría dentro del temario de la sesión el controvertido proyecto de ley que regula los alquileres de inmuebles, mientras se ultiman los últimos detalles del texto para llegar a mayores consensos con la oposición. Según fuentes parlamentarias, entre los cambios posibles se analiza aún la posibilidad de modificar el tema de las comisiones y no se descarta que se pueda plantear que el pago de ese concepto sea “compartido” entre propietarios e inquilinos y no que quede a cargo solo de los primeros (como establecía el texto original) lo que constituía uno de los principales cuestionamientos al proyecto.

Algunos de los ejes del proyecto, que busca bajar los costos para los inquilinos, apuntan a extender los contratos a tres años y que los alquileres se actualicen cada seis meses en base a un promedio de salarios e inflación.

El presidente de la comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados, Daniel Lipovetzky, confió en que el próximo miércoles se pueda “empezar a saldar una deuda con los más de 7 millones de argentinos que alquilan y necesitan una ley de alquileres que apunte sobre todo a bajar los costos que tienen los inquilinos al firmar el contrato de alquiler y a dar certeza a las dos partes a los fines de evitar abusos”.

Otro tema que será incluido en esa última sesión es el de Bienes Personales, que viene en revisión del Senado.

Esta última modificación consiste en eximir del pago del tributo a las “casa-hogar” de hasta 18 millones de pesos, y la rebaja de la alícuota del impuesto a cooperativas y mutuales de seguros, del 6% al 3%.

Ni el proyecto de alquileres ni los cambios en Ganancias tienen dictamen de comisión, por lo que necesitará una mayoría calificada de dos tercios de los votos para lograr la aprobación.

Quedarán sin tratamiento el proyecto de juicio por jurados impulsado por la radical Gabriela Burgos, pero que encuentra resistencia en sectores del oficialismo, y el postergado proyecto de extinción de dominio, que volvió del Senado con modificaciones.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados