El presidente Lenín Moreno anunció que Ecuador también se retira de la organización; Además, el edificio de Quito que funcionaba como base volverá al Estado; Siete naciones ya abandonaron el bloque regional

El gobierno de Ecuador anunció su “retiro definitivo de Unasur, lo que dejó a la organización regional con solo cinco de sus doce miembros originales, y adelantó que el edificio de la sede en Quito volverá al Estado y la estatua del primer secretario general del bloque, el fallecido ex presidente argentino Néstor Kirchner, será removida. Esta decisión fue irónicamente celebrada por Venezuela, que festejó que se vayan del bloque “los traidores”.

“Quiero comunicar nuestro retiro definitivo de Unasur. Hemos decidido suspender, a partir de hoy (por ayer), la aplicación del Tratado Constitutivo para Ecuador. Eso significa que dejaremos de participar en las actividades. No consignaremos más aportes a su presupuesto”, anunció el presidente Lenín Moreno, en un mensaje por cadena nacional.

Al justificar su decisión, Moreno reseñó: “Desde hace un año, la mitad de los Estados miembros ni participan, ni contribuyen, la Secretaría General no tiene titular por más de dos años, y el personal ha ido disminuyendo sensiblemente”.

Poco después, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, festejó la decisión de Quito: “No podemos tener traidores en las filas; de lo contrario perderíamos la patria”, escribió el canciller, con una cita del libertador Simón Bolívar.

La Unasur nació el 23 de mayo de 2008 como un proyecto de integración regional, impulsado principalmente por los entonces gobiernos de Brasil, Argentina, Venezuela, Bolivia y Ecuador, que buscaba crear un foro de discusión, de diseño de políticas regionales y de resolución de conflictos que, a diferencia de la Organización de los Estados Americanos (OEA), no incluyera a Estados Unidos.

ADEMÁS:

El Central anunció medidas para tratar de contener la suba de precios

Cristina Kirchner dijo que su hija padece Linfedema

Con el cambio de signo político que atravesaron muchos de los países de la región en los últimos cuatro años, la organización que incluía a todos los Estados sudamericanos y que tomaba decisiones solo por consenso perdió fuerza y relevancia.

Con la salida de Ecuador ya suman siete los países que abandonaron la organización. En abril pasado, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú anunciaron su salida de manera grupal.

Actualmente solo cinco países siguen dentro de la organización, que ahora no solo no tiene autoridades electas, sino que además se quedó sin sede: Uruguay, Guayana, Bolivia, Surinam y Venezuela.

Desde Bolivia, el oficialismo defendió la existencia de la Unasur, a través del titular de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, quien destacó: “Se pidió que se busque unidad, que se busque consenso de otros países, para que pueda subsistir nuevamente” el bloque.

Borda lamentó la “visión que están promoviendo algunos países latinoamericanos de tendencia de derecha, de destruir la unidad latinoamericana, de intentar desconocer Unasur para crear Prosur”.

La referencia es porque el viernes 22 se reunirán en Santiago de Chile varios mandatarios, en un primer paso para lanzar el Prosur, una iniciativa del chileno Sebastián Piñera para reemplazar a la Unasur.

La cumbre será en el Palacio de La Moneda, en Santiago, y ya están confirmadas las asistencias de Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Guayana, por lo que quedarían por confirmar solamente Bolivia y Surinam.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados