"Nosotros le hablamos a todos, ellos sólo se autoproclaman ‘la verdadera izquierda’”, polemizó Ripoll en diálogo con Diario Popular al referirse a Néstor Pitrola y Nicolás del Caño.
La dirigente también se diferenció de los candidatos del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) al señalar que “hubiese votado a favor de la expulsión de Julio De Vido en nombre de las víctimas de la Tragedia de Once”.
- ¿Qué partido aspiran a jugar en las próximas PASO?
- Nosotros tenemos que tratar de pasar y esa es la pelea que estamos dando. Y la complicación es que si la gente está enojada y no va a votar, esa baja de asistencia a las urnas no nos conviene. El 1,5% que hace falta para pasar es del padrón, pero lo que se mide son los votos válidos. Entonces, si tenés menos gente que va a votar te hace subir el número de votos que necesitás para entrar. Por eso les decimos a los que tienen bronca como nosotros por estos mecanismos millonarios como las PASO, hechos a la medida de los partidos tradicionales, que si están enojados y quieren castigar nosotros somos el vehículo, como voto castigo a los partidos del establishment.
- ¿Cómo se integra el espacio del que forma parte como candidata a senadora nacional por la provincia de Buenos Aires?
- Nuestra unidad se llama Izquierda al Frente, que es una unidad entre el nuevo Mas (Movimiento al Socialismo) y el MST (Movimiento Socialista de los Trabajadores) que es mi partido y otras organizaciones menores.
- Ud. y Néstor Pitrola disputan un mismo electorado desde posturas ideológicas parecidas.
-¿Qué la diferencia del candidato del FIT?
- Nosotros creemos que el gran desafío de la izquierda es avanzar en la unidad de toda la izquierda. Y que es ahora que hay que unirse. Si la izquierda se uniera, cosa que el FIT de Del Caño (Nicolás) y de Pitrola nos rechazó sistemáticamente, seríamos la verdadera novedad política. No sería Cristina.
- Desde hace mucho tiempo todo el mundo se hace la pregunta: ¿por qué no se une la izquierda?
- Hace tantos años como los que milito que me hago esa pregunta. Y me da ganas de matarlos...Ellos hacen una política autoproclamatoria, sectaria y la verdad es que son casi una cooperativa electoral donde se reparten los cargos entre el grupo y creeen que si siguen solos se garantizan estar. Y la verdad es que si fuéramos todos juntos sería un boom. Habría mucho más para repartir, si es esa su preocupación. La gente no nos vota para gobernar porque estamos todos divididos. Nos verían como alternativa de gobierno si fuéramos juntos.
- A juzgar por los últimos datos de la economía hay un repunte consistente en la actividad industrial, la obra pública vuela, sube la recaudación tributaria, el empleo empieza a dar señales de vida. ¿Cómo evalúa esos datos?
- Yo creo que puede haber algún repunte de algunos sectores, pero que no se reflejan en la vida de los trabajadores y de los jóvenes. El nivel de desesperación por la falta de trabajo que yo encuentro en toda la provincia es brutal. En los jóvenes es peor, porque hay 850 mil pibes “Ni-Ni” (no estudian ni trabajan) en la provincia, dato dado por el director de Juventud de provincia.
- El ministro Dujovne dijo que los salarios le ganarán por goleada a la inflación, ¿qué le responde?
- En realidad no se de qué salario habla, porque la canasta familiar está en 25 mil pesos y nosotros creemos que tendría que ser el piso salarial. El salario mínimo ni siquiera se acercan a los 15 mil de la canasta de pobreza. Los docentes van a ganar 11 mil pesos a fin de año y la canasta de pobreza superó los 15 mil.
- Qué ocurre si gana CFK en provincia y ese triunfo es visto como la derrota del gobierno. ¿Cómo se plantea la gobernabilidad de aquí a final del mandato de Macri?
- Lo que ahora parece una grieta, una gran disputa, cuando lleguen a la Cámara votan todos juntos con la excusa de la gobernabilidad. Si no, el FpV no le hubiera votado las leyes a Macri que no tiene mayoría propia y necesita votos prestados. Le votó el Presupuesto, que es el plan de gobierno, el endeudamiento que es el más alto de los últimos años. Eso lo votaron todos: el FpV, Stolbizer (Margarita) la gente de Randazzo.(Florencio). Lo que se necesita es que estén reflejados en el Congreso los representantes de los reclamos de los trabajadores. Nosotros decimos: que nuestras luchas tengan banca. Necesitamos diputados que se planten. Que no cambien el voto por un cargo en el Banco Provincia.
-Tras 12 años de experiencia kirchnerista y con un mosaico de partidos que reivindican ser progresistas, ¿qué es ser de izquierda hoy en Argentina?
- Es defender de forma intransigente a los trabajadores que pierden el empleo, es defender los derechos de las mujeres, el derecho al aborto, la defensa irrestricta de las posibilidades de trabajo y de estudio de los sectores jóvenes defendiendo el subsidio para estudiar para que no haya abandono, como está sucediendo. Y para eso que el financiamiento salga de fuertes impuestos a los grandes grupos que están instalados en el país o que vienen a hacer negocios. Como el capital financiero: estamos pagando 440 millones de intereses por día que ellos se llevan afuera. No queremos más megaminería, ni capital financiero haciendo negocios. Y un estado que recupere todos los recursos naturales, todos los servicios públicos con control de los trabajadores y de los usuarios y que abra la posibilidad de una industria nacional independiente.
- ¿Cómo evalúa la situación en Venezuela?
- Creemos que es repudiable lo que está haciendo Maduro para intentar una constituyente que va a profundizar el autoritarismo y que al servicio de esa política la represión mate gente. Pero también creemos que la MUD (Mesa de Unidad Democrática) que se hacen los democráticos, son el gobierno de las mayorías ricas contra las cuales dio pelea Chávez (Hugo) en su momento. Quieren hacer grandes ganancias alrededor del petróleo. Por eso apoyamos la opinión del chavismo crítico, que llamó a abstenerse en esta constituyente. Y que se llame a nuevas elecciones.