"Mantuvo las acciones, iba a las asambleas, hacía oír su voz. Fue a la asamblea que se hizo después de la expropiación y habló. En su momento,
con sus ahorros, compró acciones y el sindicato lo designó ahora para representar a los trabajadores en el directorio de YPF", relató un emocionado Zannini.
El aplauso de los senadores oficialistas fue interrumpido por el jefe del bloque oficialista en el Senado,
Miguel Ángel Pichetto, quien pidió encarrilar las exposiciones en la cámara alta, donde también son protagonistas el ministro de Economía,
Axel Kicillof; y el titular de la empresa YPF,
Miguel Galuccio.
En otro orden, Zannini aseguró que desde el comienzo de la nacionalización del 51 por ciento de las acciones de YPF que estaban en manos de Repsol el Gobierno sabía que "tenía que pagar" y destacó que se alcanzó "un acuerdo serio" con el Grupo Español.
"Desde el comienzo sabíamos que teníamos que pagar y fuimos serios para alcanzar el acuerdo. Llevó más tiempo en discutir sobre los medios de pagos que sobre el precio. Lo principal era convencer al otro que teníamos que firmar un acuerdo, porque era el único camino", agregó.
A su vez, expresó un "agradecimiento sincero" al presidente Español, Mariano Rajoy, "que intervino personalmente y de manera muy positiva" ante Repsol para que la Argentina pudiera alcanzar un acuerdo. También agradeció al presidente de México, Enrique Peña Nieto, porque "sin su participación" hubiera sido imposible un entendimiento con el grupo español.
"Nunca ellos creyeron que podía existir un pago en efectivo y entendieron que había una propuesta que podía satisfacer sus expectativas", dijo Zannini sobre las negociaciones con los directivos de Repsol.