Los principales motivos de consultas a especialistas, la importancia de la ayuda profesional y los caminos de la búsqueda por restablecer el vínculo perdido cuando la relación todavía tiene margen para continuar
Siempre en las parejas hay diferencias que hacen peligrar la continuidad de las mismas. El análisis y tratamiento de estas cuestiones ante especialistas adecuados puede ser vital para que dos personas vuelvan a transitar el camino del amor. Pues bien, la licenciada Débora Bottwin quien es psicoanalista de la Fundación Buenos Aires, conversó sobre la temática poniendo énfasis en cada punto que llega a ser foco de conflicto. A la hora expresar las principales causas de roces que aparecen en hombres y mujeres la facultativa dijo: “Hay diferentes circunstancias por las cuales una pareja puede comenzar a sentir que tiene un problema que no pueden resolver en una relación amorosa. Por ejemplo, si una de las dos personas desea hacer un proyecto personal, y el otro no lo acompaña, hay posibilidades que ese sea el epicentro de trastorno. Otra cuestión es la monotonía cuando alguien empieza a sentirla, es sinónimo que algo sucede”. Por supuesto que cuando una pareja llega al consultorio puede arribar en distintos estados. Es decir, la primer pregunta sería: ¿Todavía queda margen para una solución? O tal vez, la realidad se complicó tanto, que se hace difícil revertir el tema. “Hay muchos casos. En los últimos tiempos recibo más parejas en crisis por distintas razones. En principio, aquello que se busca es mejor la calidad de la comunicación entre el hombre y la mujer. A veces pasa algo que nadie se da cuenta. Por ejemplo, en los trabajos se comparten muchas horas y hasta se viven más cosas que en la propia pareja. Entonces, al retornar a la casa solo queda cenar, ver la televisión, etc. Por ende, el diálogo con la pareja queda en el camino. Aquí desde la terapia buscamos restablecer ese vínculo perdido”, dice la psicóloga. Desde su punto de vista Bottwin dejó en claro las herramientas que deben usarse para mejor aquel foco de conflicto: “Cuanto antes se haga la consulta mejor. Igual, todo puede cambiar para bien. No sólo hay que hablar todo sino hay que ponerle el cuerpo a cada conversación. Es decir, también saber escuchar al otro que tenemos al lado. Nunca hay que pensar que por el tiempo que alguien esté al lado nuestro, ya se sabe qué piensa y siente; eso sería un grave error. Tal vez, a veces el otro nos puede sorprender. Además, hay que concentrarse en cosas puntuales y no venir con problemas de muchos años atrás, que no ayudan para nada a mejorar el presente”. Por supuesto, que las distintas etapas de la vida en la pareja exhiben también temas e intereses diversos: “Por supuesto que es así. Sin embargo, más que ver con las edades está relacionado con las crianzas y educación con la cual viene cada uno de los componentes de la pareja. Por ende, hay que congeniar lo máximo posible en las medidas de las posibilidades y aprender a ser flexibles”. “Las expectativas juegan un papel fundamental en la formación de una pareja -opinó la facultativa- y se van formando a lo largo de la vida a partir de la influencia de la familia de origen, la cultura en la que se vive y las relaciones amorosas anteriores. En toda relación, existe una serie de sentimientos y fantasías que la sostienen y cuando se produce una crisis, parte de esa ilusión se ve desmentida y el resultado es un sentimiento de pérdida”. Por último, Bottwin dijo que “una de las cuestiones de vital importancia es respetar y cuidar la intimidad de cada integrante de la pareja, intentar mantener el propio espacio y satisfacer las necesidades individuales”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados