El gobernador Axel Kicillof publicó una carta abierta dirigida al Presidente, donde calificó de “antidemocrática” su exclusión de la reunión de gobernadores.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, expresó su malestar tras quedar fuera de la reunión de gobernadores convocada por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada.

En una carta pública de fuerte tono político e institucional, el mandatario bonaerense cuestionó lo que consideró un gesto “antisocial y antidemocrático” por excluir a mandatarios provinciales que no integran el bloque oficialista.

“Las provincias que usted decidió no convocar representan a más del 40% de la población argentina. Y los gobernadores que las conducimos fuimos elegidos democráticamente, al igual que usted, para defender los intereses de nuestros pueblos”, señaló Kicillof en el inicio del documento, en el que combinó duros cuestionamientos con llamados al diálogo.

ADEMÁS: Intendentes respaldaron a Kicillof

El gobernador remarcó que seguirá solicitando una audiencia con el Presidente “para articular políticas públicas” y sostuvo que no cederá en su defensa de los intereses de Buenos Aires ni de las convicciones de su fuerza política. “No espere de mí insultos ni agresiones; pero tampoco espere que ceda en la defensa de los intereses de mi provincia”, advirtió.

AK_Carta al presidente Javier Milei_251101

Además, Kicillof cargó contra los efectos del ajuste impulsado por la administración libertaria. “Jubilados, trabajadores, comerciantes, industriales, estudiantes, sectores vulnerables y sectores medios continúan siendo golpeados por un ajuste que se traduce en recesión, feroz caída del consumo y las ventas, pérdida de empleo y, sobre todo, angustia y desesperación”, afirmó el exministro de Economía.

Respetar el federalismo

Si bien reconoció que Milei “ha decidido dejar de insultar a quienes piensan distinto”, lo exhortó a gobernar “respetando el federalismo y defendiendo los intereses nacionales”. En ese contexto, cuestionó el peso que, según él, tienen los acreedores y financistas extranjeros en la toma de decisiones del Gobierno.

En un pasaje de la carta, Kicillof mencionó el ingreso del economista Scott Bessent como asesor del Gobierno: “Los dólares de Scott Bessent pueden haber sido eficaces para calmar a los mercados financieros, pero de ninguna manera resuelven los problemas de la vida cotidiana de la mayoría de los argentinos”.

Apuntando al escenario político tras las elecciones del 26 de octubre, el gobernador recordó que “la suma de quienes no votaron por su fuerza política y los millones de argentinos que no fueron a votar constituyen una mayoría social que no lo está aplaudiendo precisamente”. Y advirtió que el peronismo no acompañará reformas que impliquen “quitar derechos, destruir la producción y ahogar aún más a una sociedad golpeada, endeudada y sin horizonte de progreso”.

El texto concluye con un llamado a rectificar el rumbo económico y a construir consensos: “Presidente Milei, los argentinos la están pasando mal. Las familias están endeudadas, los comercios vacíos, la industria paralizada, los salarios pulverizados. Su política económica está destruyendo el tejido social y productivo de la Argentina. Por eso le pido que escuche, que corrija, que dialogue. No con los mercados, sino con la gente. El futuro de la Argentina no se construye con odio ni sometimiento, sino con respeto, cooperación y amor a la Patria”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados