En el marco de un mega operativo nacional, la Policía Federal detuvo a 15 personas y secuestraron múltiples dispositivos electrónicos. Se estima que el monto de la defraudación alcanza como mínimo a 20 millones de pesos.
Autoridades judiciales y policiales realizaron un megaoperativo nacional y desplegaron allanamientos en Quilmes y otras regiones para desbaratar a varias bandas dedicadas a estafar víctimas a través de Whatsapp y plataformas de comercialización, y hacerse de una suma millonaria que aún no pudo ser calculada, en tanto que detuvieron a 15 personas e intervinieron en conexiones que estos tenían para poder trasladar el dinero con facilidad y esperan recuperar parte del botín.
Se trata de una investigación llevada adelante por la División de Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina llamada “Huella Digital” e involucra a muchísimos responsables. Se hicieron 21 intervenciones en simultáneo en varias provincias y en municipios de Buenos Aires y el resultado fue altamente positivo. El delito de estafa se convirtió en uno de los más perpetrados por los malvivientes en paralelo con los avances tecnológicos y las desventajas de las plataformas virtuales.
Lo cierto es que estaban tras los pasos de un grupo de delincuentes y no sabían si pertenecían a una o varias bandas dedicadas a engañar a los ciudadanos con mensajes falsos a través de Whatsapp, links que llevaban a páginas que no existían y llamadas. Una vez que podían meterse en las cuentas bancarias de sus víctimas, las vaciaban y transferían todo el botín a otros lados.
Así las cosas, estiman que se llevaron 20 millones de pesos como mínimo. Esto se debe a que en la mayoría de los casos, una vez que terminaban de robar, convertían la plata sustraída en criptomonedas a través de la red Ethereum. Lo mismo hacían con un casino ilegal, que fue desbaratado también y que era utilizado para canalizar las ganancias y camuflar todo el dineral que iban obteniendo de las estafas.
En los allanamientos detuvieron a 15 sujetos y secuestraron múltiples dispositivos electrónicos que serán peritados por los agentes investigadores. Además, se les aplicó un sistema específico para que no puedan borrar sus datos en caso de querer ocultar evidencia comprometedora. No se reportaron enfrentamientos y los operativos tuvieron lugar a partir de las 6 de la mañana.
Según señalaron funcionarios judiciales allegados al caso, hace más de un año que vienen tras los pasos de esta red y en consecuencia organizando las tareas que se llevaron a cabo durante la jornada del miércoles. Es importante resaltar que llegaron a allanar una celda de la cárcel de Madariaga ya que encontraron a un preso realizando maniobras fraudulentas desde la reclusión.
Así las cosas, esperan el resultado de las pericias para seguir interviniendo ante las múltiples denuncias recibidas por el delito de estafa y poder darle una respuesta a las víctimas. No todos los capturados están relacionados entre sí y es por ello que se trataría de distintas bandas delictivas.
comentar