Todo parece indicar que la oposición logró que se genere una nueva instancia de análisis respecto del impacto que está teniendo el nuevo cuadro tarifario en la economía real de los bonaerenses.
El impacto en la economía cotidiana del aumento tarifario también está escribiendo su historia en la provincia de Buenos Aries y será el subrepticio tema que plantearan los intendentes del oficialismo en el foro que este jueves se desarrollará en la ciudad de Olavarría.
La reunión de intendentes de Cambiemos tiene dos agendas, la que se puede decir y la que no. La que se desplegará en torno de definiciones del plan obras a partir de los recursos con los que se cuenta, por ello la presencia del titular de Transporte Nacional, Guillermo Dietrich y el de infraestructura provincial, Roberto Gigante, y la que comprende el análisis de la situación respecto del aumento tarifario que si bien afecta a todos los bonaerense, pega con especial énfasis en el interior provincial.
Sucede que más allá de las expresiones disonantes en el plano nacional de la líder de la CC, Elisa Carrió y del presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, las fuerzas opositoras, principalmente desde UC-FpV avanzaron en varios Concejos Deliberantes con la presentación de proyectos legislativos que planteaban la emergencia energética o cuestiones similares en los distritos.
Estas acciones políticas, más allá de sus efectos concretos, en la práctica terminaron arrinconando a intendentes del oficialismo o a los propios legisladores locales de Cambiemos que, en algunos casos, acompañaron con su voto aquellas iniciativas.
LEA MÁS:
Al mismo tiempo, diputados y senadores de UC-FpV-PJ criticaron duramente la inacción del gobierno provincial, luego de los cambios de titularidad de las compañías EDEN, EDES, EDEA y EDELAP. Los legisladores advirtieron que se estaría configurando un monopolio en el sector de distribución de energía en la provincia.
En este sentido, la presidenta del principal bloque opositor en el Senado provincial, la senadora María Teresa García consideró directamente que se estaría "avalando la conformación de un monopolio’.
A su vez, intendente y legisladores de la oposición exigieron explicaciones al ministro de Infraestructura Roberto Gigante y a las autoridades del Organismo de Control de Energía Eléctrica (OCEBA), que, según entienden, se deberían haber expedido "respecto de la adquisición de dichas compañías por parte del empresario Luis Pagano".
Por su parte, el diputado del Frente Renovador, Lisandro Bonelli, pidió debatir un freno al tarifazo en la Legislatura bonaerense y presentó un proyecto de Ley para reducir la carga impositiva en las facturas de los servicios. La idea es avanzar en una "urgente la reducción de impuestos a las facturas de gas y luz para que haya un esfuerzo compartido entre el laburante y el Estado".
En el caso de la luz, se propone derogar dos decretos, uno que data de 1967 y otro del 1978, que constituyen fondos de obras ya realizadas; además de la Ley provincial Nº 10.431, para reducir los impuestos a la energía eléctrica en un 15% para residenciales y un 20% para industriales y comerciales. Para el gas, el proyecto massista estipula que el 4.5% del valor total facturado por la por la venta de gas natural debe estar libre de todo gravamen.
El emplazamiento del monumento al ex presidente de la Nación Raúl Alfonsín es por ordenanza municipal, pero el acto que se montará en la capital de la provincia de Buenos Aries se está semejando a un relanzamiento de Cambiemos.
El proyecto corresponde al concejal Claudio Frangul, que a su vez es el presidente de la Junta Central de la UCR platense. El concejal contó con el respaldo incondicional del vicegobernador Daniel Salvador en todo momento. El escultor de la obra que se emplazará en la plaza fundacional de La Plata es Carlos Benavídez. Para gastos, Benavídez también hizo 1.260 estatuillas del busto de Alfonsín, que se vendieron a un valor de 1.200 pesos cada uno.
Los organizadores del acto que está previsto para mañana viernes a partir de la 11:30, no descartan contar con la presencia del presidente Mauricio Macri, además de ya estar confirmada la presencia de la gobernadora María Eugenia Vidal y de Marcos Peña, el jefe de Gabinete de la Nación. También de figuras de la política como los ex presidentes Julio María Sanguinetti y Eduardo Duhalde, y varios ministros del gabinete que encabezo Alfonsín. La locución estará a cargo de Fernando Bravo y Jairo cantará el himno.
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, en su condición de presidente del comité nacional de la UCR y el vicegobernador Daniel Salvador, en su carácter de titular partidario bonaerense, serán los dos radicales que tienen previsto decir unas palabras.
El gobierno provincial definió finalmente aumentar el impuesto inmobiliario a los barrios cerrados o countries a través de la creación de una nueva categoría catastral.
Efectivamente la comisión de Presupuesto e Impuesto despachó para ser considerado en la próxima sesión un proyecto que modifica la Ley de Catastro para que los countries que se denominan "en desarrollo" dejen de pagar impuestos como tierras rurales.
Así se impulsa un proyecto de Ley para recategorizar cerca de 500 emprendimientos que hoy pagan menos de lo que correspondería según la nueva denominación. Se estima que la recaudación aumentaría unos 2.000 millones de pesos que se estarían escurriendo de la mirada del fisco en los tributos que pagan los countries. La iniciativa, presentada por el diputado oficialista Marcelo Daletto y presidente de la mencionada comisión legislativa, determina que se cree una nueva categoría el Impuesto Inmobiliario Urbano, por lo que además de las existentes urbanizaciones abiertas y cerradas, también habrá "en desarrollo".
La Agencia de Recaudación bonaerense ya pudo dar cuenta que varios complejos edificados como barrios cerrados siguen tributando como baldíos. Otros como si las parcelas fueran rurales y un tercer grupo paga como urbanos edificados, pero no como countries.
La gestión del Estado no es ajena a la situación pues en muchos casos los complejos desarrollados no tienen aprobada la factibilidad, por lo que no pagan como countries, aunque los emprendedores avanzan con las obras hasta su finalización y luego se termina con el trámite.
La propuesta legislativa determina tres categorías. Conforme avancen las obras en el emprendimientos, los propietarios pagarán desde un 25 hasta un 75 % de lo que correspondería al valor de la tierra establecido para los countries.
Dirigentes bonaerenses del PRO que aspiran a ser candidatos a jefes comunales en las próximas elecciones comenzaron a capacitarse en la denominada "Escuela de Intendentes", con el objetivo de acceder a sus cargos, si es que son electos en 2019, con herramientas modernas de gestión.
La propuesta está pensada para que los candidatos oficialistas de las principales intendencias lleguen preparados para la gestión municipal con herramientas administrativas, económicas y legales que les permitan una mayor eficiencia en todas las áreas.La capacitación, de la que participarán en un principio alrededor de 20 referentes del PRO pertenecientes a la Primera y Tercera sección electoral, consistirá en 29 encuentros, de 4 horas cada uno.
Las fuentes partidarias precisaron que entre los invitados a participar del curso están los eventuales candidatos de Esteban Echeverría, Evert Van Tooren; Tigre, Segundo Cernadas; Hurlingham, Lucas Delfino; Ituzaingó, Gabriel Pozzuto; Escobar, Leandro Costa; Florencio Varela, Pablo Alaniz.
Explicaron que también podrían sumarse otros dirigentes que podrían postularse, como la senadora nacional Gladys González (Avellaneda), el ministro de Desarrollo Social bonaerense Santiago López Medrano (San Martín), el ministro de Educación Alejandro Finocchiaro (La Matanza).
Habrá además tres grandes distritos del conurbano donde no hay acuerdo entre los referentes y están sin representación en la institución, se trata de los distritos de Moreno, Merlo y Berazategui. En la conducción del principal partido de la alianza de gobierno entienden que en esos distritos hay que trabajar con nuevos candidatos.
Como contrapartida están los casos de San Fernando donde el PRO auspicia a dos candidatos Alex Campbell y Agustina Ciarletta; al igual que en Malvinas Argentinas donde Albi Czernikowski insistirá con ser alternativa a la propuesta que pueda surgir en torno a Maximiliano Cariglino.
A instancias del interbloque de Cambiemos de Esteban Echeverría, el Concejo Deliberante local emplazó al intendente, Fernando Gray a que de una vez por todas firme el compromiso anticorrupción impulsado por la Provincia y la Nación.
“Es inadmisible y sintomático que Gray siga evadiendo la firma de este convenio. Al intendente de Esteban Echeverría no le importa la transparencia y prefiere tener manos libres para que en el distrito haya vía libre para la corrupción”, denunció Evert Van Tooren, titular del interbloque y referente de Cambiemos.
comentar