El ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, dijo que si bien “20.000 millones de pesos es mucho dinero”, lo que la provincia de Buenos Aires “debiera recibir son 65.000 millones”, con lo cual “continúan las conversaciones” para completar ese monto, en el marco del debate de la propuesta formulada por el Ejecutivo nacional para encontrar una solución política a las demanda de la administración Vidal en relación al Fondo del Conurbano.
Así lo expresó el funcionario del gabinete de la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal al referirse a uno de los puntos abordados en la reunión que mantuvieron el jueves los mandatarios provinciales con el presidente Mauricio Macri en la Casa de Gobierno.
El encuentro se realizó para destrabar el conflicto en torno al Fondo del Conurbano, por medio de un consenso entre las provincias.
En ese marco, consideró Lacunza que “20.000 millones es mucho dinero”, en relación al monto de una primera compensación prevista en la propuesta oficial para la provincia de Buenos Aires, pero sostuvo que “lo que debería recibir (el distrito) son 65.000 millones de pesos”. “Este es el reclamo que tenemos con Nación; reponer lo que necesita la provincia son 65.000 millones”, aseveró el ministro de Economía bonaerense en una entrevista radial.
De esta forma se refirió a la propuesta planteada a los gobernadores en el marco del encuentro en la Casa Rosada en relación a la demanda bonaerense por el Fondo del Conurbano, que contempla que la provincia de Buenos Aires de percibir 650 millones de pesos a 20.000 millones de pesos en 2018 y más en los años siguientes.
“Para que la provincia de Buenos Aires esté en igualdad de condiciones que Mendoza deberíamos recibir 200.000 millones de pesos y eso es imposible”, señaló Lacunza, quien consideró que los 20.000 millones de pesos que percibiría fruto de este eventual acuerdo la provincia de Buenos Aires significarían “una ayuda” porque -indicó- “esos fondos los teníamos previstos para el 2018 y van a ser volcados a obras sobre todo hidráulicas para evitar inundaciones”.
En ese sentido, desde el gobierno bonaerense dijeron que es “el inicio de una negociación auspiciosa” pero aclararon que “hasta que no haya una ley y esté todo firmado” la gobernadora María Eugenia Vidal “no desistirá de la demanda judicial” que llegó a la Corte Suprema.
El Gobierno propuso a las provincias un acuerdo para solucionar la disputa entre Buenos Aires y el resto de las provincias por el Fondo del Conurbano y consensuar el proyecto de reforma tributaria que el Ejecutivo nacional llevará al Congreso.
Tras el encuentro que mantuvieron el jueves el presidente Mauricio Macri y los gobernadores en la Casa de Gobierno pasó a “un cuarto intermedio de una semana” para que los mandatarios provinciales analicen la propuesta y vayan “puliendo” las diferencias, según resumió el ministro de Interior, Rogelio Frigerio.
El gobierno nacional le propondrá a las provincias coparticipar la totalidad de lo que se recaude por el Impuesto a las Ganancias, con lo que aumentará el dinero que recibe la provincia de Buenos Aires para compensar su pedido de actualizar el Fondo del Conurbano, mientras que los ingresos que el fisco percibe por el Impuesto al Cheque irán a financiar a la Anses.
Así lo informaron fuentes del Palacio de Hacienda, y destacaron que todos los distritos percibirán la misma cantidad de recursos que en la actualidad, y que Buenos Aires podría sumar una cifra extra de 20.000 millones de pesos.
La propuesta contempla la derogación del artículo 104 de la Ley de Ganancias, que establece que el 36 por ciento de la recaudación por este concepto no forma parte de la masa coparticipable con las provincias, mientras que 650 millones de pesos van a las arcas del distrito bonaerense en concepto del Fondo del Conurbano y un 10 por ciento se reparte por coeficiente de coparticipación a las restantes provincias.
“La felicidad es bastante difícil, más siendo ministro de la provincia de Buenos Aires”, dijo Lacunza.