Se desarrolló una jornada en la Universidad Nacional de Lanús, que contó con la participación de los ministros bonaerenses de Seguridad, Javier Alonso, y de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena.

En el Aula Magna Bicentenario de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) tuvo lugar la jornada de capacitación en políticas de persecución penal del crimen organizado.

El encuentro contó la presencia del ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, y su par de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena, el rector de la UNLa, Daniel Bozzani, y el intendente de Lanús, Julián Alvarez.

El objetivo de la jornada fue intercambiar conocimientos y experiencias prácticas sobre la implementación de la Ley 26.052 de desfederalización parcial de la competencia penal en materia de estupefacientes, buscando alternativas para una política criminal más efectiva.

Durante el acto de apertura, Mena expresó: “Queremos dar una discusión abierta y sincera de cara a nuestro pueblo sobre un tema que genera enorme preocupación y afectación a los vecinos, que es el narcomenudeo, el comercio de las drogas”.

En ese sentido, el funcionario bonaerense completó: “Tenemos una postura, un análisis muy crítico respecto al resultado del cambio de política criminal que hubo hace 18 años en nuestro país, cuando se propuso la desfederalización de algunos delitos vinculados al narcotráfico, particularmente el narcomenudeo”.

Por su parte, el rector de la UNLa, manifestó: “Es un honor tener el Aula Magna Bicentenario con temas que nos preocupan a todos, sobre todo porque la Universidad está comprometida siempre para abrir sus puertas para los debates. Aquí tenemos nuestra carrera de Seguridad Ciudadana, que es un compromiso en sí. La Universidad es la propulsora de un pensamiento crítico en todos los temas”.

A su turno, Gonzalo García, vicerrector del Instituto Universitario Juan Vucetich y docente investigador de la UNLa, dijo: “Desde hace 20 años se viene profesionalizando el sistema de seguridad pública. El Ministerio valora enormemente las iniciativas de todo el sistema educativo para atender en tema del desarrollo profesional de la policía de la provincia de Buenos Aires y de la formación profesional de todos los actores que están involucrados en alguna parte de la política criminal”.

Y destacó: “Aquí no solamente hay personal policial, funcionarios de las distintas superintendencias de investigaciones, también está presente la fiscalía general de Avellaneda-Lanús, y funcionarios de los municipios Lanús, Avellaneda y otros distritos cercanos”.

A continuación, el intendente Alvarez señaló que “la Universidad es el lugar correcto para conectarnos y debatir estos temas. Estas problemáticas son muy complejas”.

“Estuve observando los paneles que tendrán lugar, todos los actores que están presentes a nivel nacional, provincial y municipal, y me parece que aquí, en Lanús, estamos en condiciones de dar estas discusiones, generar debate y sacar buenas y fuertes conclusiones. Es una gran oportunidad para realizar transformaciones y generar coordinaciones desde una mirada más local y otra más amplia”, finalizó el jefe comunal lanusense.

Durante la jornada también expusieron especialistas del ámbito judicial como de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), la presidenta del Colegio de Abogados de Avellaneda-Lanús, Adriana Coliqueo y funcionarios del Departamento Judicial Avellaneda-Lanús; junto a referentes universitarios y del ejecutivo provincial.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados