Claudia Zalazar, de 59 años, era enfermera y estaba en pareja desde hacía 8 años con su presunto agresor, quien aseguró que fue ella quien se roció con un líquido inflamable y se prendió fuego. Sufrió quemaduras en el 70 por ciento del cuerpo y falleció luego de 13 días de agonía.
Los Tribunales de Quilmes dieron inicio a un juicio contra un sujeto acusado de asesinar a su pareja y que sostiene que “ella se prendió fuego sola”, quien además llega en libertad a la cita, en tanto que familiares de la víctima aseguran que se enteraron por chats que ella sufría violencia de género y que tras la tragedia, las autoridades judiciales no debieron investigar el caso como un presunto suicidio.
Se trata de un hecho ocurrido a mediados de 2023 en una vivienda quilmeña y que dejó conmocionada a la comunidad, por la violencia con la cual se desarrolló y por los daños causados en una familia entera. La fallecida, Claudia Zalazar, de 59 años, era enfermera y estaba en pareja con su presunto agresor desde hacía 8 años. Ahora, esperan que la justicia lo condene y que cumpla con su sanción tras las rejas.
Lo cierto es que durante la jornada del 27 de mayo del mencionado año, la damnificada ingresó de urgencia al Hospital Isidoro Iriarte de Quilmes con quemaduras en el 70 por ciento de su cuerpo. Según le explicó Norberto Leguizamón, el acusado, a las autoridades, estaban discutiendo y en un momento dado ella se roció con líquido inflamable y se prendió fuego sola. Falleció 13 días después debido a la gravedad de sus heridas y no pudo brindar su testimonio.
Romina, su hija, se mostró muy activa durante todo este lapso e indicó que cuando su madre estaba internada, revisaron sus chats de Whatsapp y por conversaciones que mantenía con sus amigas, se enteraron que era víctima de violencia de género por parte de quien era su pareja. Por eso mismo, pidieron que cambiaran la carátula del caso, que fue investigado desde un principio con el suicidio como hipótesis central.
Además, en varias oportunidades tuvo la posibilidad de hablar con los medios y expresó que “la Justicia solo escucha la versión de Norberto” y que nunca comprendieron cómo jamás lo detuvieron y llegó en completa libertad a esta altura de la causa.
Tras más de dos años de espera, Leguizamón empezó a ser juzgado por el Tribunal Oral número 5 del Departamento Judicial de Quilmes y el círculo íntimo de la fallecida confía en que será condenado por femicidio y por todos los daños causados, incluida la violencia de género ejercida. Sin embargo, aún faltan distintas etapas en la mencionada cita, con diversos testimonios de allegados de ambas partes y es por ello que tendrán que aguardar para conocer el fallo.
La fiscal Mariel Calviño lleva adelante las acusaciones y los magistrados que tendrán la decisión en sus manos son Alejandra Sliwa, Juan Mata y Gustavo Fariña. Cabe destacar que durante todo este tiempo, la Organización No Gubernamental (ONG) Familiares Atravesados por el Femicidio apoyó el caso y sus integrantes están presentes en cada instancia brindando su contención a los cercanos a Zalazar.
comentar