Pertenecen a la carrera de Ingeniería Electrónica de la UTN de Avellaneda e incluye el diseño de un microsatélite. Actualmente trabajan en el Informe Preliminar de Diseño.

Estudiantes de Ingeniería Electrónica de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) pusieron en marcha un proyecto aeroespacial a pequeña escala, que incluye el diseño de un microsatélite, en el marco del Concurso CUBESAT UTN.

La iniciativa, organizada por el Rectorado de la UTN, convoca a equipos de las distintas facultades regionales de esa casa de altos estudios con el objetivo de diseñar, construir y lanzar un CubeSat, un satélite cúbico de 10 centímetros de lado y un kilogramo de peso.

El grupo de alumnos, denominado Equipo CUBESAT UTN Avellaneda, está integrado por Alexander James, Valentina Kountaras, Franco López, Maximiliano Monelos Bournot, Lisandro Martinez y Santiago Sedoff, bajo la tutela de los ingenieros Gonzalo Ruiz y Marcelo Belloni.

“El equipo no está limitado únicamente a estos integrantes”, explicaron los tutores. “Hay un grupo más amplio de estudiantes de Ingeniería Electrónica y Mecánica que participa activamente, ya que el proyecto exige también análisis y diseño estructural”.

La propuesta de los estudiantes surgió a partir del entusiasmo generado entre los miembros del Grupo de Robótica de la facultad, quienes al enterarse del certamen, no dudaron en sumarse.

La participación en el concurso representa una oportunidad única de experimentar un proceso de diseño completo, en un entorno de prácticas profesionales y exigencias similares a las de un verdadero proyecto espacial.

El concurso contempla múltiples etapas: desde la integración de los componentes, la validación del sistema, la preparación del lanzamiento, el vuelo del satélite y el análisis de los datos obtenidos, hasta la presentación de un informe final.

Actualmente, el equipo de UTN Avellaneda trabaja en el Informe Preliminar de Diseño (PDR), donde deben demostrar la viabilidad de la misión propuesta, y seleccionar y justificar los componentes clave del microsatélite. Los equipos que superen esta etapa serán seleccionados para avanzar a la Revisión Crítica de Diseño (CDR), una instancia de evaluación técnica más rigurosa.

La competencia culminará hacia fines de octubre, cuando los seis proyectos finalistas sean lanzados a unos 3.000 metros de altura mediante un cohete construido por el Grupo Lanzadores Tecnológicos de la UTN Haedo. Durante su descenso controlado, cada CubeSat deberá cumplir con su misión específica.

Para los docentes tutores, el valor del proyecto va más allá de la competencia en sí. “Esta propuesta no solo promueve el trabajo en equipo, sino que abre las puertas de la investigación a nuestros futuros ingenieros”, afirmaron.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados