Un bloqueo para acceder a las plataformas de juego legales e ilegales en escuelas, crear un Observatorio de Ludopatía Adolescente y campañas de difusión y sensibilización, son algunas de las acciones que se pusieron en marcha.

El avance de las apuestas ilegales y el crecimiento de la ludopatía entre niños, jóvenes y adolescentes, que se palpa a diario en todas las escuelas, se ha convertido en una de las prioridades para las autoridades de todos los niveles, que buscan alternativas para concientizar, prevenir y desbaratar al conjunto de los actores de las redes del juego ilegal.

En ese marco, la Provincia, como los municipios de Almirante Brown y Lomas de Zamora, están dando los primeros pasos para atacar este grave problema de insospechables consecuencias.

Por un lado, el gobierno bonaerense creó una Mesa de Trabajo Interministerial para la Prevención y el Tratamiento de la Ludopatía Adolescente integrada por varias carteras y el Instituto de Lotería y Casinos, cuyo objetivo será crear un Observatorio de Ludopatía Adolescente, junto a universidades nacionales y provinciales, fundaciones y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y llevar adelante campañas de difusión pública en diversos medios "para la concientización de los peligros de la ludopatía y de los juegos de azar ilegales".

Asimismo, se realizarán "foros, charlas participativas y talleres para jóvenes" y se entregarán materiales de sensibilización en el marco del programa "Saberes que cuidan" de la Dirección General de Cultura y Educación.

Uno de los puntos a seguir es "la utilización de datos biométricos para el ingreso a plataformas de juego on-line legales" y el "bloqueo de las IP (que significa “protocolo de Internet”, el conjunto de reglas que rigen el formato de los datos enviados a través de Internet o la red local) a las plataformas de juego legales e ilegales en las 4.400 escuelas secundarias".

Además, se incorporará esta problemática dentro del Programa Cuidarnos en Red del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y se llevará adelante un "rastreo e investigación policial de actividades vinculadas con las apuestas ilegales", con el fin detectar y desbaratar al conjunto de los actores de las redes de juego ilegal.

Se ampliará el programa de Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo y se pondrá en vigencia un servicio de atención "a través de la Línea de Orientación y Acompañamiento Telefónico en Salud Mental del Ministerio de Salud".

Desde Provincia recordaron que las denuncias por juego ilegal pueden realizarse desde el sitio del Instituto Provincial de Lotería y Casinos: http://www.loteria.gba.gov.ar/

En tanto, el Municipio de Almirante Brown informó que avanzará con la creación del Programa Integral Contra las Apuestas Digitales que afectan principalmente a jóvenes y adolescentes, para lo cual envió un proyecto de ordenanza, que, además, declarará de interés municipal la lucha contra la ludopatía virtual establecida como enfermedad y considerada como factor de riesgo por la OMS.

La iniciativa también le solicita a la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense la incorporación en los sistemas informáticos escolares, de filtros que le impidan a los alumnos conectarse y/o navegar en sitios y páginas de apuestas virtuales y juegos de azar.

"Esta política pública se suma a las acciones que venimos llevando adelante desde mayo pasado para concientizar sobre los síntomas y la forma de prevenir este fenómeno que afecta especialmente a jóvenes y adolescentes", indicó el intendente Mariano Cascallares.

En paralelo la comuna browniana junto a la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNAB) avanza también con una intensa campaña de difusión, divulgación y prevención. Y ya está brindando herramientas y capacitaciones de las cuales participan adolescentes para que puedan anticipar y detectar situaciones de juego patológico.

Y en Lomas de Zamora, también fue presentado un proyecto de ordenanza -elaborado por consejeros escolares de Unión por la Patria y el PRO-, que habilitará al Municipio a bloquear el acceso a páginas de apuestas desde los establecimientos educativos de gestión estatal, entre otras medidas.

La iniciativa también plantea la puesta en marcha de distintas campañas de concientización en todos los establecimientos educativos y realizar encuentros de concientización en coordinación con la Dirección de Asistencia y Prevención de Adicciones del Municipio.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados