A través del Galpón Cultural Mercedes Sosa, que funciona desde hace más de siete años en España 287. Ofrece ciclos culturales, talleres, seminarios y capacitaciones.
Con la misión de fortalecer los lazos comunitarios a través del arte, el Galpón Cultural Mercedes Sosa funciona desde hace más de 7 años en el distrito de Avellaneda, ofreciendo a la comunidad ciclos culturales, talleres, seminarios y capacitaciones.
En homenaje a la icónica cantante folklórica que da nombre al espacio, el Mercedes Sosa -ubicado en España 287- nació como una organización autogestiva para construir cultura popular con una impronta colectiva.
Organizado como Asociación Civil sin fines de lucro, el centro cultural se sostiene gracias al trabajo cooperativo de sus integrantes y a un sistema de asociación comunitaria llamado “Comunidad Sosa”, que permite a quienes lo integran acceder a beneficios y descuentos, a la vez que fortalece el lazo entre el proyecto y su comunidad.
“Bajo la consigna `Construyendo cultura popular´, el espacio se propone impulsar la cultura, el arte y el encuentro comunitario como herramientas de transformación social. Lo hace desde una perspectiva inclusiva, con fuerte arraigo territorial y con una programación diversa que da lugar a artistas emergentes, trabajadores de la cultura y experiencias colectivas de aprendizaje y producción”, explicaron los impulsores del Galpón Cultural Mercedes Sosa.
Entre sus principales actividades se encuentran los ciclos culturales, que son diseñados junto a los grupos artísticos participantes, generando una identidad propia y un público fiel que crece mes a mes.
Asimismo, el lugar ofrece talleres, seminarios y capacitaciones en áreas como artes plásticas, música y teatro, pensados como espacios abiertos y accesibles para toda la comunidad. Por otro lado, en su sede también se llevan a cabo ferias americanas y muestras de emprendimientos locales.
Durante la pandemia, el centro cultural supo reinventarse con propuestas digitales como los ciclos “Música desde el Búnker” e “Inconsciente colectivo”, que permitieron mantener el vínculo con el público y dar visibilidad a cantautores y poetas de la zona sur.
En 2022, además, el equipo del Galpón realizó dos producciones audiovisuales propias: “Paramos para producir” y “Con orgullo acá estamos”, ambas con perspectiva de género y desarrolladas junto a realizadores del conurbano bonaerense.
Como parte de su compromiso con la educación popular, en el Galpón también funciona el programa FinEs, promovido en su momento por el gobierno nacional, ofreciendo una herramienta fundamental para quienes desean terminar sus estudios.
“El espacio es un galpón donde sembramos alegría, lucha y memoria”, expresaron los fundadores del Mercedes Sosa.
Por último, los promotores del centro cultural convocaron a la comunidad a participar este miércoles de septiembre a las 20 del lanzamiento de las obras de reforma de su sede. “Vení a ser parte de esta nueva etapa del Galpón, porque cada ladrillo y cada rincón se construyen con la fuerza de la comunidad”, finalizaron.
comentar