El grupo de proteccionistas Vecinos de Tres de Febrero por la Salud Pública Animal (VESPA) reclamó a las autoridades comunales la puesta en marcha de un plan de equilibrio poblacional de perros y gatos en el distrito, al tiempo que exigió el cumplimiento de la Ley provincial 13.879 de castraciones masivas y gratuitas.
“Los vecinos de Tres de Febrero nos encontramos sobrepasados de perros y gatos en situación de calle. Refugios, proteccionistas y vecinos que amamos a los animales ya no podemos solucionar la situación. No disponemos de los recursos que sí tiene el Estado”, expresaron los miembros de VESPA.
Según indicaron los pobladores de Tres de Febrero, la sobrepoblación de perros y gatos en situación de calle que experimenta el Partido se debe a que el servicio municipal de zoonosis local castra 5 animales por día, cuando el promedio de intervenciones de esterilizaciones quirúrgicas debería rondar los 145.
A todo esto, desde VESPA se informó que el Centro de sanidad animal de Almirante Brown capacita a veterinarios y auxiliares de Centros de Zoonosis de manera gratuita para que puedan castrar mayor cantidad de animales por día, a ritmo de campaña. Dicho servicio fue ofrecido a la comuna de Tres de Febrero, a la espera de una respuesta positiva.
“Necesitamos que se castre todo el año y se dé la cantidad de turnos que la comunidad necesita. No queremos jaurías en las calles, no queremos personas mordidas”, manifestaron los proteccionistas.
En ese sentido, Irene Barrantes, habitante de Tres de Febrero y una de las impulsoras del reclamo, sostuvo que “el distrito necesita urgente que el Estado trabaje para que los miles de animales desprotegidos, sin casa, que nacen en las calles, sean castrados, vacunados y tengan una vida digna”.
Por todo esto, los integrantes de VESPA le entregaron al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, así como a las autoridades de la secretaría de Salud, un petitorio para solicitar la implementación de un plan de equilibrio poblacional de perros y gatos.
A su vez, reclamaron al municipio el cumplimiento de la Ley provincial 13.879 de castraciones masivas de perros y gatos, vacunación antirrábica y desparasitación gratuitas.
“La única forma ética de terminar con la superpoblación animal es la castración masiva, tanto de perros como de gatos, con o sin hogar. Proponemos que sea en todos los barrios, y se extendida en el tiempo. Esto significa que se castre el 20 % de la población de perros y gatos al año”, finalizó Barrantes.
comentar