La Asociación de Instituciones Educativas Privadas de Buenos Aires (AIEPBA) informó en forma oficial este viernes que el gobierno bonaerense autorizó incremento promedio del 11% en el costo de las cuotas de los colegios privados para noviembre.
“Otra vez esta autorización para una mejora en los aranceles queda debajo del aumento de los costos de los servicios en general y los salariales en particular que deben afrontar las escuelas”, dijo Martín Zurita, secretario ejecutivo de la Asociación.
Tres escuelas privadas de la provincia de Buenos Aires cerrarían en 2024 debido a la situación económica que les toca atravesar y se sumarían a la entidad de Quilmes que ya anunció que no seguirá abierta el próximo año. Uno de esos establecimientos educativos que evalúa el cierre de sus puertas para el año próximo es el Instituto Modelo, de la localidad de Avellaneda, al que asisten más de 700 estudiantes.
Otra institución es La Nueva Escuela Spegazzini, del partido de Ezeiza, y similar situación enfrenta el Colegio Vicente Saperi de Monte Grande.
En tanto, las escuelas privadas de la localidad de Olivos, Niño Jesús de Praga y el Instituto Jesús en el Huerto de los Olivos, se fusionaron para evitar el cierre.
En declaraciones a la prensa, la directora del Colegio Vicente Saperi de Monte Grande, contó hace unos días la dramática situación que viven y sostuvo: "Estamos en quiebra y necesitamos que el Estado nos visibilice. Las subvenciones deberían repartirse por igual, el 20% de ese total nos tenemos que manejar como empresa privada y nos exigen como una escuela".
Y agregó: "Ya elevamos carpetas y hablado con directores, pero no tenemos respuesta. Me piden que aumente salarios, y eso mata a las familias. Lo que se traduce en matar el colegio".
Hace unas semanas, la Asociación de Colegios Privados de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA) advirtió que hay 200 escuelas privadas que están atravesando dificultades financieras y otras 30 en "riesgo serio de cierre". Se informó que esos establecimientos, nuclean en total a casi 10 mil alumnos y más de 1.100 docentes.
La primera que dio a conocer que cerrará sus puertas el año próximo es el Instituto Cultural Mancedo - Midlands College, una tradicional escuela bilingüe de Quilmes, cuyo anuncio conmocionó a los alumnos y a sus familias.
La noticia del cierre de Instituto Cultural Mancedo - Midlands College, una tradicional escuela bilingüe de Quilmes, conmocionó a los alumnos y a sus familias y los padres de los alumnos recibieron una comunicación por correo electrónico en la que se les explicaban los motivos del mismo y se les ofrecía ayuda para buscar otras instituciones en las que sus hijos pudieran continuar estudiando el año próximo.
"Estimadas familias, nos dirigimos a ustedes con profunda tristeza para comunicarles que, después de una cuidadosa consideración y evaluación de diversas circunstancias, hemos tomado la difícil decisión de cerrar las puertas del establecimiento educativo al finalizar el corriente ciclo lectivo. Comprendemos que esta noticia genera preocupación y tristeza en todos ustedes, especialmente en nuestros queridos alumnos. Queremos que sepan que esta decisión no se ha tomado a la ligera y que entendemos que este cierre representa un cambio en la vida de los integrantes de nuestra comunidad educativa", señala el escrito.
El mismo continúa: "Este no ha sido un paso fácil de dar, y hemos evaluado diferentes opciones antes de tomar la decisión final. A lo largo de los últimos años hemos transitado situaciones adversas que fuimos tratando de sortear, estas han tenido un gran impacto y demandado un gran esfuerzo. Las sucesivas crisis económicas, el contexto inflacionario y las problemáticas sociales crecientes están haciendo que cada vez sea más complejo gestionar la escuela respetando la visión y la misión que siempre nos ha caracterizado. La entidad propietaria no se encuentra en condiciones de continuar con la gestión del establecimiento", apunta.