El objetivo es ayudar a que no haya perros en la calle ni crías sueltas abandonadas. En lo que va de este año ya se realizaron 2500 operaciones, en distintos puntos del distrito.

En lo que va de este año, el municipio de Quilmes realizó, a través del Centro de Zoonosis, 2500 castraciones, entre las que se encuentran las 130 del domingo en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio Iapi, calle 173 entre Pampa y Los Andes, Bernal Oeste. Además, se contrataron 250 vacunas antirrábicas, tratamientos antisárnicos y desparasitantes.

Al respecto, el director del centro de Zoonosis, Roberto Sánchez, destacó que se trata de la primera castración masiva en el partido: "Una jornada muy linda y buena para todos nosotros que queremos ayudar a que no haya perros en la calle, ni crías sueltas y tiradas en la calle por cualquier lugar", señaló.

Además añadió que "el trabajo en los barrios es necesario porque hay mucha gente que no puede llevar sus animalitos al centro antirrábico por los costos de un traslado, entonces venimos y solucionamos el problema porque, como vemos acá, hay más de 200 animales".

"Es necesario hacer hincapié en estos lugares, lo que hay que atacar no es el centro de Quilmes sino en los alrededores. Solano, la salita de Don Bosco, hacemos operativos en todos lados y con la cantidad de gente que vino vamos a volver otro domingo en algunos meses", dijo el director del Centro de Zoonosis.

Asimismo, indicó: "En Quilmes hay una muy buena aceptación. En dos meses y medio hicimos 2.500 operaciones: en el Centro pasamos de 15 operaciones diarias a 30 o 40. Tenemos dos equipos, uno en el Antirrábico y otro que sale a las salitas, los CIC, sociedades de fomento. Los vacunadores también están todos los días por todos los lugares aledaños. Estamos haciendo unas 1.500 vacunaciones por mes y en octubre viene la campaña masiva que se hará casa por casa".

Del mismo modo, Sánchez dialogó sobre la labor efectuada en el CIC: "Tenemos 6 mesas para operación y más de 25 personas. La castración más importante es la del perro semi-domiciliario y no la del perro callejero que es baja en reproducción y superviviencia. En cambio el perro que entra y sale de la casa tiene una alta reproducción y superviviencia por lo cual son esos perritos que después las protectoras rescatan de una placita o una calle y hay que buscarles algún hogar o refugio".

En otro orden, el secretario de Salud, doctor Sergio Troiano, indicó que la atención es totalmente gratuita e incluye castración, vacunación antirrábica y distribución de medicación antiparasitaria de hembras y machos felinos y caninos.
Del mismo modo repitió que la castración es un método eficaz y definitivo. "Es importante disminuir la reproducción descontrolada para erradicar la posibilidad de contagio de enfermedades transmisibles del animal al hombre y evitar el aumento de animales callejeros", dijo Troiano.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados