Junto con el subsecretario de Obras Públicas de Nación, Abel Fatala, y el responsable de la empresa Gadea S.A., el intendente de Quilmes Francisco Gutiérrez firmó el contrato que posibilitará el inmediato comienzo de los trabajos de construcción del teatro comunal.
Las obras se estiman que estarán finalizadas en un año y demandará un costo de ocho millones de pesos. Para Gutiérrez, la iniciativa permitirá “recuperar la cultura y darle vida a las actividades creativas en nuestro distrito”.
“Era imposible pensar que una ciudad tan importante de la provincia de Buenos Aires hiciera más de 40 años que no tuviera un teatro”, aseguró Gutiérrez quien indicó que “por esta razón nos comprometimos por completo para poder desarrollar este proyecto, que cuando fue planteado ante la Presidenta se enmarcó en las obras del Bicentenario, obras relacionadas con la historia y la identidad de cada lugar, al igual que la Escuela de Bellas Artes y el Polideportivo techado, que están en la etapa de proyecto “.
Recuperar la memoria
Por su parte, el subsecretario de Obras Públicas de la Nación, Abel Fatala, manifestó: “Este proyecto acompaña a todo el volumen de obra que estamos realizando en todo el país, y sobre todo en este distrito en lo que tiene que ver con algo muy importante que es el rescatar la memoria de algo que ha sido el teatro para todos los quilmeños”.
“Hablar de Quilmes, y de la gestión del intendente Gutiérrez, con el compromiso que tiene con la obra pública, y el apoyo de la Presidenta de la Nación se le está dando hoy a los quilmeños, la posibilidad de tener un teatro que hoy no lo tienen”, expresó el funcionario nacional.
Fatala sostuvo que “los plazos están planteados en doce meses y las garantías para esto son los proyectos ya firmados entre las áreas correspondientes del Municipio y del gobierno nacional”.
Demolición concluida
Por su parte, la secretaria de Planeamiento Estratégico, Obras, Servicios Públicos, Tierras y Viviendas, Roxana González, explicó que “está terminada la demolición, se tuvo especial cuidado con ciertas construcciones que queremos reutilizarlas en el nuevo teatro, como las columnas de hierro, en el sector del sitio histórico”.
“El plazo de obra está bien estipulado, con un año de construcción. El único inconveniente que puede haber es que está en un lugar importante de mucho movimiento que puede retrasar un poco las tareas pero creemos que en un año la obra va estar concluida”, precisó la funcionaria y agregó que “la obra civil es una construcción de hormigón, que tiene su tiempo de fraguado, pero la parte lumínica y sonora son los puntos más delicados para una obra de esta envergadura, y probablemente lleve gran parte del tiempo”.
González también comentó que “se rescataron entre 150-200 butacas que pertenecían al antiguo teatro, espejos y las columnas, que queremos restaurarlas para que figuren en algún lugar para mostrar el patrimonio histórico, en un área de sitio histórico”.