Con motivo de la realización de la Primera Bienal de Arte y Cultura organizada por la Universidad Nacional de la Plata y bajo coordinación de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Bellas Artes, el artista visual varelense Daniel Symcha expondrá cuadros de la serie “Onomatopeyas de esta quinta vida” realizados entre 2009 y 2010 en la Sala Osvaldo Atila, ubicada en la sede central de la mencionada unidad académica, Plaza Rocha y Diagonal 78.
La exposición que se encontrará abierta al público hasta el próximo viernes 29 y que contará con un cierre con artistas invitados, consta de 8 trabajos de gran tamaño, de criterio figurativo, desarrollados en base a una técnica mixta basada en arena de diferente granulometría con adhesivo vinílico como elemento aglutinante y pinturas acrílicas para el tratamiento del color y sus respectivos tonos.
“Con bombo y computadora siempre decía Alejandro Mayol, es decir la tecnología pero basado en la propia identidad y un poco este es el eje de la serie ‘Onomatopeyas’; la idea es trabajar una imagen figurativa pero con un tratamiento de web, es decir poder interactuar, sin llegar a la mimesis, entre un desarrollo convencional del volumen dado por un pasaje de claros y oscuros y por otro lado planos plenos de color que es lo que más se ve en el concepto visual de internet; todo esto trabajado con un considerable grado matérico, es decir con mucho relieve, los tallos con pinches parecen tallos pero también pinchan”.
Trayectoria
Daniel Symcha, actual secretario administrativo de la Asociación de Artistas Visuales Independientes de Varela (AAVIV) cursó estudios en la Escuela Municipal de Bellas Artes Carlos Morel de Quilmes y actualmente está cumplimentando las últimas asignaturas de sus estudios de grado en la Licenciatura de Grabado y Arte Impreso.
Además de sus trabajos en Grabado y en Pintura, actualmente se encuentra trabajando en las instancias finales de su mediometraje bélico “La Batalla de Glastonbury Hill” que cuenta con el apoyo del Ministerio de Defensa de la Nación y de la Municipalidad de Florencio Varela y junto a su equipo de trabajo se encuentran en las preliminares de una nueva historia fílmica de 18 minutos de duración denominada “Dónde está Juan?” la cual remite a una alegoría sobre la historia del Pueblo argentino, las costumbres y la identidad y su relación con Juan Domingo Perón.
Quienes deseen conocer más acerca del mencionado artista varelense podrán obtener informes en www.webdeartevisual.com.ar, www.labatalladeglastonburyhill.blogspot y sobre el evento en www.aaviv.com.ar o en www.fba.unlp.edu.ar.