El intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, encabezó la 120º apertura del período legislativo correspondiente a las sesiones ordinarias en el Honorable Concejo Deliberante, con un fuerte discurso en el que hizo énfasis en las políticas de seguridad que se aplicarán este año en el distrito, así como también la implementación de acciones para morigerar el impacto de la crisis en los vecinos y los sectores productivos y comerciales.
Durante su discurso, el mandatario recordó la importancia de actualizar la división de cuadrículas para el patrullaje tras la presentación correspondiente ante el Ministerio de Seguridad bonaerense, lo que representa un modo de incrementar la vigilancia tanto diurna como nocturna mediante la nueva zonificación, sumado a la renovación en la flota de móviles. En ese sentido, anticipó que está prevista para los próximos meses la inauguración de la flamante Sala de Monitoreo, con una ampliación en los puestos laborales y la cantidad de cámaras en la vía pública.
Asimismo, el jefe comunal remarcó la incidencia en los vecinos de áreas como Salud y Desarrollo Social, como “ámbitos trascendentales para garantizar tanto la integridad como la contención de la población con una visión global, en un período donde la vulneración de derechos aumentó de modo exponencial”.
Además, ratificó la decisión de consolidar un estrecho vínculo con los empresarios, industriales, comerciantes, emprendedores y productores rurales para contrarrestar el impacto de la recesión, mediante iniciativas que permitan crear nuevos canales comerciales, atraer inversiones e incentivar el rubro manufacturero.
Watson también se refirió a la situación macroeconómica y su impacto en los habitantes de Florencio Varela. La pérdida del poder adquisitivo, la inflación, la caída del consumo, el aumento en las tarifas por los servicios públicos, el desempleo y la contracción en la actividad industrial fueron los ejes de buena parte de su alocución. “Nuestro pueblo sufrió las consecuencias de decisiones tomadas por un modelo de gestión donde los únicos ganadores fueron el sector financiero, el energético y el Fondo Monetario Internacional”, aseveró