Fundada por un entusiasta grupo de vecinos, la entidad creció con mucho esfuerzo y el aporte de la gente que fue llenando sus estantes de textos con donaciones. Teatro, conferencias y ciclos musicales son algunas propuestas.
Hoy cumple su 79° aniversario la prestigiosa entidad bernalense Biblioteca Mariano Moreno, situada en Belgrano 450 de esa localidad. La institución fue fundada el 21 de agosto de 1932 por un grupo de vecinos deseosos de hacerles llegar el saber y lo cultural a los bernalenses, incluyendo diversas iniciativas que se fueron concretando paulatinamente. La sede inicial estaba ubicada en Belgrano 424, también en el centro de Bernal. Como ocurre con la mayoría de las bibliotecas populares, ya conocida por la gente como “La Moreno”, las estanterías de la biblioteca fueron llenadas con diversos textos de diferentes temáticas aportados por donaciones de las familias de la zona. Inclusive, para solventar sus gastos la entidad concretó la presentación de números artísticos y desarrolló funciones cinematográficas. Además de prestar libros de texto del nivel primario, secundario y universitario, la institución desarrolló otras diversas actividades por aquellos años. Así, hubo ciclos de conferencias, a partir de 1943, con la presencia de personalidades como Francisco Clariana y Esteban Cobo. También celebró ciclos musicales comentados sobre Schubert, Beethoven, Tchaicowsky, Saint Sainz y Moussorsky. Allá por 1955, la Biblioteca Moreno, en colaboración con su par la Biblioteca Estrada y el Círculo Troyano de esa localidad, realizó la exposición bibliográfica de las Naciones Unidas y exposiciones de artes plásticas. En 1949, la entidad obtuvo su personería jurídica y 8 años antes ya había logrado la adhesión de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares, mientras que también participó de la creación de la Federación de Bibliotecas del partido de Quilmes. Cuando la institución cumplió 25 años, la directiva de entonces evaluó la posibilidad de adquirir un terreno y que ello no fuese una donación. De ese modo, la idea que surgió fue reunir a mil vecinos, para que cada uno de ellos adquiriese un metro cuadrado de tierra en cuotas durante un año. De esa manera se hizo posible la adquisición del predio disponible, realizándose para ello un concurso público de anteproyectos en los cuales participaron representantes de Educación de la Nación, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y otros profesores. Ese concurso fue ganado por Juan Manuel Cortizas y Asociados. De esa manera se resolvió que el moderno edificio se construyera en un terreno ubicado en Belgrano y 25 de Mayo del centro de Bernal, con una superficie de 4.650 metros cuadrados, con 4 plantas y dos subsuelos. La construcción del moderno edificio se inició en 1973 y fue habilitado, luego de permanentes ansias de progreso y esfuerzos, en 1980. Entre las actividades para recordar los 79 años de la entidad, además de las que ya se concretaron durante el comienzo de este mes, se inauguró la muestra de fotografías Norte Argentino.
comentar