Detenidos de la Unidad Penitenciaria N° 24 de Florencio Varela llevan adelante una obra pictórica que recorre los 106 metros de acceso al penal, trabajo que además de representar todo un desafío para los internos, intenta destacar el ciclo de la historia Argentina. Quienes vienen trabajando en él lo denominaron “El Túnel de la Patria”, pero sin duda para los detenidos que lo realizan también es el de la libertad. El trabajo parece mucho, pero la realidad es que los reclusos, alumnos de la escuela que funciona dentro del Penal, ya lograron pintar dos tercios del largo pasoducto desde 2008 hasta el momento. “El espíritu central de la iniciativa es que se genere la pertenencia de nación de los reclusos. Sin dudas que todo esto tiene un fin social muy importante para ellos y todos los que visiten la Unidad. Y esperamos concluir la segunda etapa en septiembre próximo”, explicó el coordinador del Centro de Actividades Juveniles del Penal, Daniel Symcha.
Cambio de conceptos
El pasillo donde se lleva adelante la obra pictórica es el único acceso a la Unidad 24, y por allí pasan diariamente familiares de los detenidos, abogados, visitantes y autoridades. “El Túnel de la Patria también acompaña a todos aquellos que visitan el penal. Queremos cambiar la idea de que a la cárcel se ingresa en una zona gris, de paredes sin ventanas y puertas con rejas”, remarcó. Según detalló Symcha, “el trabajo consta de un total de 5000 m2 aproximadamente y como parte de la primera etapa se desarrollaron una serie de murales menores en el interior del edificio de la escuela para detenidos. En ese momento, se pudieron terminar en dos meses seis murales de aproximadamente 3 por 1.60 metros que vistieron el lugar”. Con esa primera experiencia, los reclusos y los coordinadores del trabajo principal determinaron las funciones de cada uno de los 15 participantes (todos de entre 20 y 32 años de edad) para confeccionar este gran mural.
La historia de todos
La decisión de exponer la historia Argentina en las paredes y techos de la Unidad 24 fue también un gran hallazgo, ya que según Symcha detalló: “Decidimos que sea la historia nacional desde sus comienzos hasta nuestros días. Cada vez se va complejizando más y más. Y también buscamos que no solamente sean las paredes las que pintáramos, sino que establecemos un sistema visual con recorrido espiralado para aprovechar también el espacio que nos brinda el cielo raso. De esta manera generamos la sensación de ingreso total a un recorrido total de nuestra historia que muy rica en todos los sentidos”. Para que la obra pictórica tenga un sustento la historia Argentina tuvo “su relato pedagógico dentro los claustros, esta parte del acto estuvo a cargo del profesor Guillermo Daniel Ñañez (también director de Derechos Humanos de la municipalidad de Florencio Varela)”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados