Es un personaje misterioso, de bajo perfil, enigmático, poco proclive a darse a conocer con su habitual tarea. Para algunos pocos, es “un chanta”. Para otros, la mayoría, es un “cura sanador” al que siguen miles de fieles periódicamente. Se trata del reconocido Hermano Pascual, un hombre que desempeña su trabajo en tierras varelenses. Su verdadero nombre es Pascual Morel, una especie de cura gaucho, ataviado generalmente con un poncho bordó y negro y que, aseguran tiene “el don de curar” con un simple toque de manos. Todo es cuestión de fe y esperanza. Diariamente el promedio de visitantes que desean ver al Hermano Pascual promedia las 3 mil personas. No siempre atiende todas las semanas y los días de visita son mantenidos casi en secreto, para evitar miradas y visitas indiscretas. Llegar hasta su reducto no es fácil. Para algunos es en “el fondo de Bosques”, para los que acudieron alguna vez a tratarse siguiendo un laberíntico camino, que pocos conocen, es en realidad en un paraje de La Capilla, donde tiene su “campito” o su santuario en las calles 1620 y 1873.
Con palabras y fe
Se trata de un hombre con tupida barba blanquecina, del que dicen que “cura a todos” con sus palabras y su fe. Y ha curado o sanado a muchos, este hombre de más de 50 años, que es casado y tiene 3 hijos. Ofrece sus “milagrosas sanaciones” en su santuario tres veces por semana, luego de ir por la Ruta 53 hasta El Alpino y doblar hacia la izquierda para meterse hacia la zona buscada. El reducto del Hermano Pascual, al que siguen, consultan y hasta veneran miles de personas al año consta de 3 hectáreas arboladas, en algo parecido a un camping, donde hay tinglados, quinchos y parrillas. Ese lugar, los días “de consulta”, es un hervidero de gente desde la madrugada, haga frío o calor, llueve o truene. Donde hay que llegar muy temprano -algunos lo hacen la noche anterior- para conseguir un lugar en la fila u obtener un “turno” para ser atendido. Lo curioso del caso, y de allí la mística y la esperanza que genera el famoso Hermano Pascual, es que no cobra la consulta. No hay especulaciones. Todo es a voluntad del que concurre, sean argentinos porteños o nacidos en el interior del país, bolivianos, paraguayos o uruguayos. Esas contribuciones varían, según la posición económica del que asiste. Esas donaciones que varían en sumas de dinero son depositadas en una “alcancía” de gran tamaño, como una respuesta a la meritoria tarea que desarrolla el “sanador”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados